• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

9 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Bolivia vivió la segunda elección de autoridades judiciales en una jornada tranquila y de masiva participación

3 de diciembre, 2017 Calendario electoral, Elecciones Judiciales 2017, Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
eleccionesjudiciales2017_031217_13
Imagen:
Este domingo 3 de diciembre el país vivió la segunda elección de máximas autoridades del Órgano Judicial (Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura) y del Tribunal Constitucional Plurinacional, en una jornada que fue calificada por las autoridades como tranquila y con una concurrencia masiva de la ciudadanía.
La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Katia Uriona, destacó en conferencia de prensa la vocación democrática que expresó la ciudadanía al acudir a emitir su voto y ejercer su derecho a elegir.

  • Elecciones Judiciales: el TSE destaca la vocación democrática de la ciudadanía que acudió masivamente a las urnas


Durante la jornada desde los nueve departamentos se reportó un desarrollo normal de la elección, salvo algunos inconvenientes como la apertura de mesas una hora después de la hora prevista por la falta de jurados electorales, lo que fue subsanado con la designación de electores registrados en las mesas.

En algunos recintos se pudo evidenciar la existencia de afiches o volantes que difundían los méritos de algunas candidaturas, los cuales fueron retirados por las y los notarios electorales; en otros se evidenció la molestia de algunas personas por las largas filas que se registraron en los centros de votación para tramitar los certificados de impedimento; o porque no pudieron emitir su voto debido a que no se encontraban registrados en la lista índice de habilitados, a pesar de que en la aplicación Yo Participo se mostraba lo contrario.

En otros casos, las maletas electorales tardaron en ser entregadas por los notarios a los jurados. Asimismo, los códigos QR, con los cuales los jurados debían reportar la recepción de las maletas electorales no se podían transmitir de inmediato en el Sistema de Producción y Monitoreo.

eleccionesjudiciales2017_031217_13
eleccionesjudiciales2017_031217_8
eleccionesjudiciales2017_031217_7
eleccionesjudiciales2017_031217_5
eleccionesjudiciales2017_031217_10
eleccionesjudiciales2017_031217_9
eleccionesjudiciales2017_031217_17
 Desde el TSE se informó que hasta las 16.00, hora prevista para el cierre de las 30.309 mesas de sufragio, el 80% de ellas había concluido con la votación para luego iniciar el escrutinio y el cómputo de votos. En este proceso se pudo evidenciar el escaso control social de la ciudadanía, salvo algunos casos puntuales, porque en su mayoría no presenciaron el conteo final de votos.

Silencio electoral

La difusión de méritos de algunas de las candidaturas por terceros continuó en las redes sociales, a pesar de que desde el jueves 30 de noviembre comenzó el periodo de silencio electoral. Asimismo, en estas plataformas se mostraron varios grupos que convocaban al voto nulo durante el proceso.

De la misma forma, en los medios de comunicación digitales se pudo observar la presencia de banners publicitarios que difundían los méritos de algunas candidaturas.

eleccionesjudiciales2017_031217_21
eleccionesjudiciales2017_031217_20
eleccionesjudiciales2017_031217_19
eleccionesjudiciales2017_031217_18
eleccionesjudiciales2017_031217_14
eleccionesjudiciales2017_031217_11
   Conflictos

Si bien en días pasados el ambiente preelectoral se tornó tenso por la convocatoria de la ciudadanía a resguardar los votos, la jornada se desarrolló con total normalidad, según reportaron las autoridades del OEP.

En el departamento de Potosí miembros del Comité Cívico Potosinita (COMCIPO) controlaron los recintos electorales. Mientras que en el municipio de Achacachi, en La Paz, la ciudadanía acudió a los recintos electorales a controlar el cómputo de los votos, por lo que este trabajo se tornó lento.
  • Tags
  • Destacado
  • Elecciones judiciales 2017

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia En vivo: informe de los resultados preliminares de las Elecciones Judiciales 2017
Noticia anterior Elecciones Judiciales: el TSE destaca la vocación democrática de la ciudadanía que acudió masivamente a las urnas

Noticias relacionadas

Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país
8 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025
8 de mayo, 2025

TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

El TSE publica la nueva cartografía electoral para las Elecciones Generales 2025
4 de mayo, 2025

El TSE publica la nueva cartografía electoral para las Elecciones Generales 2025

Oscar Hassenteufel continuará liderando el TSE como Presidente interino
29 de abril, 2025

Oscar Hassenteufel continuará liderando el TSE como Presidente interino

El TSE habilitó a las cinco alianzas registradas para participar en las Elecciones Generales 2025
28 de abril, 2025

El TSE habilitó a las cinco alianzas registradas para participar en las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    8 mayo, 2025
  • Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    8 mayo, 2025
  • Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

    Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

    8 mayo, 2025
  • TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

    8 mayo, 2025
  • TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial

    TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial

    6 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia