• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

19 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Bolivia asumirá la presidencia de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas en 2018

2 de octubre, 2017 Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
encuentrocolombia_021717
Imagen:
Bolivia asumirá el 2018 la presidencia de la Asociación de Magistradas Electorales de Las Américas. “Bolivia fue designada por unanimidad, como parte del reconocimiento a los importantes avances del país en torno al alcance de la Paridad en los espacios de representación legislativos, tanto a nivel de la Asamblea Legislativa, como de los espacios subnacionales departamentales y municipales, a su vez se relevó el reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres, los alcances legislativos en torno a la lucha contra la violencia y el acoso político y el desarrollo de la Democracia Paritaria e Intercultural”, anunció la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Katia Uriona.
La máxima autoridad electoral de Bolivia, junto a las vocales Dunia Sandoval, María Eugenia Choque y Lucy Cruz, participaron este 28 y 29 de septiembre de 2017, de la Primera Conferencia de la Asociación de Magistradas Electorales Iberoamericanas que se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá-Colombia. En el evento, Katia Uriona fue designada como Vicepresidenta de la Asociación y en la gestión 2018, en el mes de septiembre, Bolivia será sede de la II Conferencia y Uriona asumirá la Presidencia de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas.

  • Auditoría del Padrón: México y Perú presentan experiencias sobre gestión y depuración permanente del Padrón


El evento internacional, realizado en Colombia, tuvo como objeto central promover y hacer visible el rol de la mujer en los sistemas de representación democrática de los países iberoamericanos y en la toma de decisiones, para avanzar en la igualdad de género dentro de la democracia. Más de 35 mujeres autoridades de los órganos electorales de la región participaron en diferentes paneles, orientados al intercambio de experiencias y la identificación de desafíos para la profundización y avance de la representación paritaria e inclusión de las mujeres en los procesos electorales y democráticos. A su vez, se analizaron las situaciones de violencia política persistentes en la región y en diferentes países a nivel mundial.

En el encuentro participaron en calidad de anfitriones, el presidente del Consejo Nacional Electoral de Colombia (CNE), Carlos Camargo Asís, y la vicepresidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, Nubia Villacis Carreño. También asistieron importantes figuras de Colombia y de países de la región como la magistrada de la Corte Suprema de Justicia de Colombia y Presidenta de la Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial, Margarita Cabello Blanco; la Presidenta de la Unión Interamericana de Organismos Electorales, María Elena Wapenka Galeano, de Paraguay; y la representante del Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Rutgers (EEUU), Mona Lena Krook, entre otras.

  • Elecciones Judiciales: desde el 5 de septiembre las empresas registradas pueden difundir estudios de opinión


Durante su intervención, Mona Lena Krook mencionó que "el acoso y la violencia no pueden ser el costo que paguen las mujeres por hacer política”.

Por su parte, la magistrada del Tribunal Supremo Electoral de El Salvador, Ana Guadalupe Medina, destacó la activa participación de las mujeres en la firma de los acuerdos de paz en ese país, al igual que la magistrada del Tribunal Electoral de Guatemala, Ana Ely López, quien remarcó el rol de las mujeres durante y después de las negociaciones de paz en materia de participación política.
  • Tags
  • Destacado
  • TSE

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia ¿Qué se decidirá en las Elecciones Judiciales del 3 de diciembre?
Noticia anterior Elecciones Judiciales: el TED Pando inicia la preselección de postulantes para ejercer como notarias y notarios

Noticias relacionadas

Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos
18 de mayo, 2025

Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE
17 de mayo, 2025

Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025
14 de mayo, 2025

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE
13 de mayo, 2025

Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025
13 de mayo, 2025

El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

    Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

    18 mayo, 2025
  • Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    17 mayo, 2025
  • TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    17 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia