• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
  • ¿Quiénes somos?
  • Decálogo de principios
  • Sitio web del OEP
  • Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Contacto
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

13 de abril, 2021
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Boletas electorales: ¿Cuántas veces marcará el 7 de marzo?

26 de febrero, 2021 Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
queautoridades2
Imagen:
En los comicios del 7 de marzo, cuando se elegirán autoridades departamentales y municipales, el ciudadano recibirá dos boletas. Adicionalmente, en la provincia Gran Chaco (Tarija) habrá tres papeletas pues se eligen también autoridades regionales. Así, el elector tendrá la opción de marcar entre 5 y 9 veces, dependiendo la región en la que emita su voto y en función a la cantidad de autoridades que elegirá.

Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Oruro y Potosí

En los departamentos de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Oruro y Potosí, los electores recibirán dos papeletas, una para la elección departamental y otra para la municipal.

La papeleta departamental tendrá tres franjas. “En la superior estarán los candidatos a la gobernación; en la franja intermedia, los candidatos a asambleístas por territorio o por provincia, y en la franja inferior, los candidatos a asambleístas por población. Los ciudadanos deben marcar tres veces, una vez por franja”, explicó el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero.

Además, el ciudadano recibirá una papeleta municipal que tendrá dos franjas, por tanto, dos votos: en la franja superior estarán los candidatos a la alcaldía y en inferior, los candidatos al concejo municipal.

Chuquisaca

22-02-2021 diptico CHUQUISACA

La Paz

22-02-2020 diptico La Paz

Cochabamba

22-02-2021 diptico COCHABAMBA

Oruro

22- 02-2021 diptico ORURO

Potosí

22-02-2021 diptico POTOSÍ

Santa Cruz y Pando

En Santa Cruz y Pando, departamentos que tienen Estatutos Autonómicos, el ciudadano también recibirá dos papeletas y tendrá la opción de marcar cinco veces. La singularidad es que la votación incluye al vicegobernador como acompañante de formula del candidato al gobernación.

22-02-2021 diptico SANTA CRUZ

Pando

22-02-2020 Pando

Beni

En Beni, que cuenta con su Estatuto Autonómico Departamental, los ciudadanos recibirán también dos papeletas, pero tendrán la opción de marcar seis veces debido a la cantidad de autoridades que elegirán.

La primera boleta, de autoridades departamentales, consta de cuatro franjas: la primera es de candidatos a la gobernación; la segunda franja, de postulantes a la subgobernación; la tercera, para elegir a la corregidora o corregidor; y la última franja es para asambleístas departamentales por territorio.

La segunda papeleta es para elegir autoridades municipales y consta de dos franjas: la primera, de candidatos para la alcaldía y la segunda, para concejales.

22-02-2021 diptico BENI

Tarija

En Tarija, el electorado tendrá la opción de marcar tres veces en la papeleta departamental; dos en la boleta municipal y cuatro en la boleta regional, que se utiliza exclusivamente en la región del Chaco.

En la primera franja, de la boleta departamental, están los candidatos a la gobernación; la segunda franja está ocupada por los postulantes a asambleístas por territorio; y en la tercera franja están los asambleístas departamentales por población.

En la boleta municipal están los candidatos a la alcaldía y al concejo municipal, en franjas separadas.

22-02-2021 TARIJA

La tercera boleta consta de cuatro franjas: la primera, de candidatos a ejecutiva o ejecutivo regional; la segunda, de ejecutiva o ejecutivo de desarrollo; la tercera, para asambleístas regionales por territorio; y la cuarta franja para asambleístas regionales por población.

22-02-2021 gran chaco

El 7 de marzo, los bolivianos elegirán a 4.962 nuevas autoridades entre titulares y suplentes, de las cuales 583 son autoridades departamentales, 27 regionales y 4.352 municipales. Para ese objetivo, se programó la impresión de 14.488.590 papeletas de sufragio.

 
  • Tags
  • elección de autoridades
  • Elecciones Subnacionales 2021
  • Papeleta de sufragio
  • Tribunal Supremo Electoral

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Comunicado del TSE sobre la candidatura de Manfred Reyes Villa
Noticia anterior Efectivos de las Fuerzas Armadas de La Paz se capacitan en procedimientos de bioseguridad y cadena de custodia

Noticias relacionadas

Uniore destaca el civismo, la tranquilidad y la amplia participación ciudadana en la segunda vuelta
13 de abril, 2021

Uniore destaca el civismo, la tranquilidad y la amplia participación ciudadana en la segunda vuelta

Cuatro TED habilitan ventanillas para emitir Certificados de Exención durante 30 días
13 de abril, 2021

Cuatro TED habilitan ventanillas para emitir Certificados de Exención durante 30 días

TSE pondera la tranquilidad y la paz que caracterizó a la jornada electoral
11 de abril, 2021

TSE pondera la tranquilidad y la paz que caracterizó a la jornada electoral

Los jurados electorales son las máximas autoridades de la mesa de sufragio
11 de abril, 2021

Los jurados electorales son las máximas autoridades de la mesa de sufragio

Candidaturas, actores, electores y datos de contexto de la segunda vuelta electoral en Chuquisaca, Tarija, Pando y La Paz

TRANSMISIÓN EN VIVO DEL CÓMPUTO DE ACTAS DE LA SEGUNDA VUELTA

Calendario electoral

  • Calendario establece 3 plazos para la entrega de credenciales; posesión de nuevas autoridades será el 3 de mayo

    Calendario establece 3 plazos para la entrega de credenciales; posesión de nuevas autoridades será el 3 de mayo

    26 marzo, 2021
  • Conozca las 10 fechas clave para la segunda vuelta en cuatro departamentos

    Conozca las 10 fechas clave para la segunda vuelta en cuatro departamentos

    23 marzo, 2021
  • Tras la repetición de votación, el TSE cierra la primera vuelta de la elección departamental, regional y municipal

    Tras la repetición de votación, el TSE cierra la primera vuelta de la elección departamental, regional y municipal

    23 marzo, 2021
  • Repetición de votación: designación de jurados

    Repetición de votación: designación de jurados

    15 marzo, 2021
  • Elecciones: Conozca las restricciones y sanciones para antes, durante y después del 7 de marzo

    Elecciones: Conozca las restricciones y sanciones para antes, durante y después del 7 de marzo

    3 marzo, 2021

IMÁGENES DEL CONTEO DE VOTOS

computo1
computo2
computo3
computo4
computo9
computo10
computo12
computo13
computo15
computo16

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Beni
  • Chuquisaca
  • Cochabamba
  • La Paz
  • Oruro
  • Pando
  • Potosí
  • Santa Cruz
  • Tarija
  • Ir arriba

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia