• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

9 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Beni: Piden dirigir más esfuerzos para llegar con la difusión de méritos de los postulantes al Órgano Judicial en el área rural

25 de junio, 2017 Beni, Departamental, Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
conversatoriobeni_250617_3
Imagen:
Durante el conversatorio para la elaboración participativa del Reglamento de Difusión de Méritos para la Elección de Altas Autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional que se realizó en Beni, las y los comunicadores y representantes de distintas organizaciones plantearon la necesidad de dirigir mayores esfuerzos para llegar con este trabajo a las áreas rurales a fin de que no vayan en desventaja informativa el momento de elegir a los postulantes.
El conversatorio se realizó en el marco del proceso participativo que emprendió el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) para la recolección de insumos en todo el país con las y los actores involucrados, y que ayuden a la construcción del Reglamento Difusión como de la estrategia de comunicación que sea implementada.

En Beni el conversatorio se realizó el 22 de junio, donde una de las principales propuestas que resonó entre las y los participantes fue el dirigir los esfuerzos de difusión a las áreas rurales debido a que en muchas ocasiones la información no llega a este sector de la población por lo que acude en desventaja al momento de realizar su elección.

  • Tarija: Plantean difundir la idoneidad ética de postulantes al Órgano Judicial


“La información no debe quedar solamente en el área urbana, sino que debe llegar al área rural, a las comunidades indígenas y campesinas. Es ahí donde se tiene mayor dificultad, resulta complicado participar de las elecciones. Yo he recibido comentarios de que muchas veces no cuentan con la información suficiente para emitir el voto. Medios como las radios continúan vigentes y hay que aprovecharlos”, explicó la representante del CIPCA Beni, Fátima Zelada.

De la misma forma, la directora de Moxos Difusora, Teresa Ortiz, explicó que esta dificultad muchas veces se debe a la geográfica de los territorios que se presenta inaccesible, por lo que – sugirió – se deben contemplar elementos que permitan llegar con información en caso de estas contingencias. “Siempre escuchamos que el Beni es uno de los departamentos cuyos resultados electorales más tardan en llegar, y esto es por la geografía del departamento. Para difundir información en zonas alejadas hay que hacer encuentros, charlas, este tipo de conversatorios”, explicó.
conversatoriobeni_250617_1conversatoriobeni_250617_1
* La Vocal del TSE, Dunia Sandoval acompañó el conversatorio en Beni.

Sobre la misma línea, el director de Canal 57, Larry Bustamante, sugirió que para llegar a estas regiones alejadas, donde en algunas ocasiones incluso no llegan ni la radio, se debe procurar llegar con panfletearía que contenga la información de las y los candidatos a fin de que los pobladores puedan conocerlos y así emitir un voto informado. “Se deben destinar mayores recursos para llegar con panfletería, parlantes, megáfonos, que funcionan bien en los pueblos pequeños. A través de estos medios por lo menos se debe difundir el perfil de cada uno de los candidatos. Hay ciudadanos que no escuchan radio, que no tienen ni siquiera una radio. Hay pueblos a los que solamente se accede por avioneta y hay que ver qué hacer en estos casos y llegar a todos”, aseveró.

  • TSE y Ministerio de Economía fijan Bs 125.006.375 para las Elecciones Judiciales


Otra de las propuestas que se escuchó en ese marco fue la de abrir espacios es que las y los candidatos puedan hacer un recorrido por estas áreas donde se tiene la posibilidad de llegar con los medios de comunicación.

Además de estos, los planteamientos giraron en torno a establecer a que el Reglamento debe contemplan las diferencias claras entre lo que es campaña y lo que es socialización a fin de que tanto los medios de comunicación como los candidatos no incurran en faltas; la restricción a que los candidatos, durante la difusión de sus méritos, incurran en acusaciones entre ellos; o la difusión de lo que implica el proceso de elección.

“Quizás algunos conocen este tema, pero otros no, por ejemplo: los jóvenes que van a votar por primera vez. Tiene que quedar claro también por qué estamos yendo a votar para estos temas”, mencionó la representante del CIPCA.

La vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Dunia Sandoval, quien acompañó el conversatorio, explicó que la principal apuesta del OEP es lograr la participación informada de la población, por lo que el Reglamento de Difusión de Méritos deberá establecer lineamientos y pautas claras, además de cuidar la libertad de expresión.

conversatoriobeni_250617_4
conversatoriobeni_250617_3
conversatoriobeni_250617_2
conversatoriobeni_250617_1
  • Tags
  • Destacado
  • Elecciones judiciales 2017

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Cochabamba: municipios convocan a la población a participar en el Referendo Autonómico del 9 de julio
Noticia anterior Oruro: 22 efectivos militares apoyarán el Referendo Autonómico en Antequera

Noticias relacionadas

Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país
8 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros
8 de mayo, 2025

Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites
8 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025
8 de mayo, 2025

TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial
6 de mayo, 2025

TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    8 mayo, 2025
  • Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    8 mayo, 2025
  • Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

    Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

    8 mayo, 2025
  • TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

    8 mayo, 2025
  • TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial

    TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial

    6 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia