• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

17 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Autoridades mujeres de Yapacaní se capacitan en democracia paritaria sin violencia ni acoso político

21 de julio, 2017 Departamental, Santa Cruz

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
mujeres yapacani
Imagen:
El 19 de julio, el municipio de Yapacani fue escenario del encuentro regional (Norte) de autoridades mujeres, provinciales y municipales, convocado para contribuir al ejercicio pleno de sus derechos políticos, una premisa del Órgano Electoral Plurinacional (OEP).
Desde el 20 de abril de este año se lleva adelante en los nueve departamentos del país una serie de encuentros con el objetivo de promover la democracia paritaria y la complementariedad entre mujeres y hombres. En los encuentros departamentales participan más de 600 concejalas y 100 asambleístas departamentales de todo el país.

Este miércoles el OEP auspició en Yapacaní el Encuentro Regional (Norte) “Hacia una Democracia Paritaria en complementariedad entre Mujeres y Hombres sin acoso ni violencia Política”, en alianza con la Asociación de Mujeres Asambleístas de Bolivia (AMADBOL) y las Asociaciones de Concejalas de Santa Cruz.

La responsable de Género del Tribunal Supremo Electoral, Lucia Vargas, informó que el objetivo de los talleres es contribuir al ejercicio pleno de los derechos políticos de las mujeres electas. Para alcanzar ese fin se están socializando la Ley N. 243 contra el acoso y violencia política hacia las mujeres, su Decreto reglamentario, así como los procedimientos del OEP para recibir renuncias y remitir casos de acoso y violencia política.

Compartieron sus experiencias de acoso y violencia sufridas a lo largo de su carrera 58 autoridades de los municipios del norte de Santa Cruz, entre ellos San Juan, San Carlos, Buena Vista, Yapacaní, General Saavedra, Fernández Alonzo y Portachuelo.

Participaron como panelistas la concejala de Buena Vista, Sonia Tuero; la asambleísta departamental de la provincia Ichilo, Elsa Coca; la representante del pueblo Yuracaré–Mojeño, Rosmery Orosco, y la concejala del municipio de Minero, Salomé Miranda.

La concejala del municipio de Portachuelo, Karen Antelo, aseguró que las autoridades no tienen garantías para presentar demandas “porque después existen represalias en contra nuestra; a las autoridades les incomodan que se las fiscalice y muchas veces nos demandan para callarnos”.

El concejal de San Juan, Efraín Melgarejo, dijo que “muchos hombres hemos entrado en razón y hay que luchar junto a las mujeres. La ley nos dice algo claro y concreto que debemos cumplir, todas y todos los concejales debemos denunciar estos actos de acoso político, es decir no es cuestión solo de mujeres“.

En el encuentro se resaltó la importancia del respaldo de la familia, de las organizaciones y de las bases para que las mujeres ejerzan un cargo político.

El presidente del Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz, Eulogio Núñez, aseguró que el Órgano Electoral Plurinacional recibirá todas las denuncias de acoso y violencia política y recomendó que “entre todas y todos debemos hacer que se aplique la Constitución y predomine la cultura de la no violencia, no discriminación”.

La moderadora del encuentro Jeannete Beltrán Días instó a denunciar cualquier tipo violencia o acoso político, ya que “el silencio nos vuelve cómplices”.
  • Tags
  • Destacado
  • Mujeres
  • TED Santa Cruz

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Rotan autoridades de la Autonomía Guaraní Charagua Iyambae
Noticia anterior El SERECI saneará certificados de nacimiento, matrimonio y defunción en 5 municipios del Trópico de Cochabamba

Noticias relacionadas

Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral
17 de mayo, 2025

Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

TED Beni socializa reglamentos de propaganda electoral y estudios de opinión con organizaciones políticas y medios de comunicación
17 de mayo, 2025

TED Beni socializa reglamentos de propaganda electoral y estudios de opinión con organizaciones políticas y medios de comunicación

Tarija: TSE y Sifde presentan lineamientos normativos electorales a periodistas y medios
16 de mayo, 2025

Tarija: TSE y Sifde presentan lineamientos normativos electorales a periodistas y medios

TED Pando socializa reglamentos electorales para las Elecciones Generales 2025
16 de mayo, 2025

TED Pando socializa reglamentos electorales para las Elecciones Generales 2025

Serecí Santa Cruz reporta 208.608 inscripciones y actualizaciones en el empadronamiento masivo
9 de mayo, 2025

Serecí Santa Cruz reporta 208.608 inscripciones y actualizaciones en el empadronamiento masivo

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    17 mayo, 2025
  • TED Beni socializa reglamentos de propaganda electoral y estudios de opinión con organizaciones políticas y medios de comunicación

    TED Beni socializa reglamentos de propaganda electoral y estudios de opinión con organizaciones políticas y medios de comunicación

    17 mayo, 2025
  • Tarija: TSE y Sifde presentan lineamientos normativos electorales a periodistas y medios

    Tarija: TSE y Sifde presentan lineamientos normativos electorales a periodistas y medios

    16 mayo, 2025
  • TED Pando socializa reglamentos electorales para las Elecciones Generales 2025

    TED Pando socializa reglamentos electorales para las Elecciones Generales 2025

    16 mayo, 2025
  • TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

    TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

    14 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia