• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

9 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Analistas señalan que la nueva Ley de Organizaciones Políticas debe responder a la realidad democrática del país

24 de agosto, 2017 Departamental, La Paz

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
andamioslp_230817_3
Imagen: Las y los panelistas durante la presentación de la revista Andamios en la ciudad de La Paz.
Durante el panel de diálogo que se desarrolló en la presentación del cuarto número de la revista Andamios, del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), dedicada en esta ocasión a analizar los desafíos de la nueva Ley de Organizaciones Políticas, los analistas señalaron que esta norma debe responder a la actual realidad política y social que se vive en el país en cuanto al ejercicio democrático.
La presentación de la revista se realizó ante un auditorio de más de un centenar de asistentes, quienes escucharon la ponencia del panel de diálogo integrado por el investigador Armando Ortuño; el director del periódico Pukara, Pedro Portugal; y la investigadora y docente de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), María Teresa Zegada, sobre los desafíos de la nueva Ley de Organizaciones Políticas que se encuentra en proceso de construcción por iniciativa del OEP y que este año prevé ser entregada a la Asamblea Legislativa Plurinacional para su respectivo tratamiento y aprobación.

La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Katia Uriona, explicó que desde el OEP se planteó la construcción de una nueva Ley de Organizaciones Políticas que permita encarar el proyecto de institucionalidad democrática que plantea la Constitución Política del Estado con el reconocimiento de tres formas de ejercicio democrático, y en vista de que la norma vigente data del año 1999.

“Este cuarto número de la revista acompaña al proceso de reflexión que inicio el Órgano Electoral respecto a la Ley de Organizaciones Políticas”, mencionó.

  • En presentación de Andamios, vocales del TSE destacan los cambios en el ejercicio democrático vividos en Bolivia


En el análisis de la investigadora María Teresa Zegada, en la actualidad el espectro de participación y representación política no solo se circunscribe a los partidos políticos, sino que ésta se abrió a una gran diversidad de actores, que emergieron a partir de la crisis de representatividad que experimentaron los partidos políticos.

“La pregunta, entonces, está más allá de cómo hacer mejores partidos políticos para la democracia. El tema de fondo es la representación, porque ha habido un divorcio entre el sistema de partidos en Bolivia y el de representación política. Las respuestas no son tan fáciles, porque las prácticas políticas de ahora recogen las prácticas políticas históricas”, explicó.

Para Zegada, el debate deberá girar, además, en torno a qué es lo que deberían representar las organizaciones políticas en la actualidad, donde la política se desarrolla en torno a temas. “Podemos hacer una Ley de Organizaciones Políticas muy pulida, pero si no responde a las realidades está viviendo esta suerte de divorcio entre lo que queremos concebir como democracia constitucionalidad y la realidad”, manifestó.

andamioslp_230817_4
andamioslp_230817_2
En esa misma línea de análisis, el investigador Armando Ortuño planteó que uno de los principales desafíos que siempre enfrentaron las reformas institucionales fue su aplicación en los contextos sociales para los que fueron postulados, puesto “en política la única verdad es la realidad”, dijo.

Para Ortuño, la realidad que se vive actualmente en el país muestra de la existencia de diversas formas y medios de realizar política, de participar y de acceder al poder, por lo que el gran debate se centra en cómo lograr una reforma que sea viable para lograr los cambios que se proponen.

“Creo que el principal desafío es cómo lograr un instrumento que pueda plasmar e incentivar esta demodiversidad, esta capacidad de coexistir de las diferentes formas de organizarnos de participar en la política y cómo todas esas pueden estar ahí. Esa es la principal ambición de la Ley de Organizaciones Políticas, lo cual implica una enrome capacidad de flexibilizarse y asumir diferentes formas de participación y organización política; pero al mismo tiempo, establecer características comunes para su existencia. Esto nos lleva a reflexionar sobre hasta qué punto estas lógicas son compatibles”, explicó.

andamioslp_230817_3
andamioslp_230817_5
Mientras que en el análisis de Pedro Portugal, director del periódico Pukara, la crisis de representación de los partidos políticos visibilizó la creación de respuestas a las nuevas realidades sociales y políticas emergentes, y la democracia interna de las organizaciones es precisamente una de ellas.

“Tenemos una paradoja: una legislación avanzada en cuanto a requisitos de democracia formal y las formas de organización de las organizaciones políticas. Y ahí el debate es hasta qué punto una organización está sometida a este tipo de regencia y, por otro lado, si esta relación no contradice la idea de pluralidad, la existencia de otras identidades que tendrían otra idea de democracia”, aseveró.

La presentación fue acompañada por la Presidenta de Tribunal Supremo Electoral (TSE), Katia Uriona, quien se encargó de dar la bienvenida y hacer una síntesis del trabajo desarrollado hasta el momento para la construcción de la propuesta normativa; por el vicepresidente del TSE, José Luis Exeni, quien hizo los comentarios de cierre; y por el vocal del Idelfonso Mamani, moderador del panel de diálogo.

  • El OEP presenta este martes la Revista Andamios que analiza los desafíos de la Ley de Organizaciones Políticas en el ejercicio de la Democracia Intercultural

  • Tags
  • Destacado
  • Ley de Organizaciones Políticas

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Elecciones Judiciales: el OEP amplía hasta el viernes el plazo para el registro de medios de comunicación
Noticia anterior Tarija: el OEP presentará este jueves el cuarto número de la revista Andamios

Noticias relacionadas

Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros
8 de mayo, 2025

Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites
8 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial
6 de mayo, 2025

TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial

Inhabilitados del Padrón Electoral serán atendidos desde el 19 de mayo
6 de mayo, 2025

Inhabilitados del Padrón Electoral serán atendidos desde el 19 de mayo

Localidad La Bélgica de Santa Cruz vuelve a contar con una Oficialía de Registro Civil
5 de mayo, 2025

Localidad La Bélgica de Santa Cruz vuelve a contar con una Oficialía de Registro Civil

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    8 mayo, 2025
  • Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    8 mayo, 2025
  • Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

    Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

    8 mayo, 2025
  • TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

    8 mayo, 2025
  • TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial

    TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial

    6 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia