• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

9 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Analistas exploran que sigue después de la crisis de 2019 y como gestionar el conflicto

20 de diciembre, 2021 Democracia Intercultural, Nacional, Organizaciones políticas, TSE

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
MESA 2 00
Imagen: De izquierda a derecha: José Luis Exeni (moderador de la Mesa 2) Fernando Aramayo, Luciana Jáuregui y Manuel Suárez panelistas.
Analistas dialogaron sobre la crisis del 2019 y si ésta ha culminado o se extendió, y sobre cómo se puede gestionar la conflictividad. El análisis se desarrolló en el marco del Encuentro Democracia y Gobernanza en Bolivia: balance y perspectivas”.
El tema fue abordado en la mesa “Nuevos contenidos para la gobernanza efectiva: gestión de la conflictividad, reencuentro y cohesión social” que contó con la participación de José Luis Exeni como moderador y, Fernando Aramayo, Luciana Jáuregui y Manuel Suárez como panelistas, quienes aportaron elementos para el debate.

Exeni resumió las ponencias de los expositores y explicó que primero hicieron una caracterización del actual periodo, y se preguntaron ¿hay un nuevo ciclo?, ¿estamos viviendo un momento de transición? o ¿continuamos con la crisis?

“Hubo como un contrapunteo entre una mirada de la coyuntura y otra desde la historia larga y lo que está en cuestión es el consenso modernizador que fusionaba lo nacional popular y la tercera si la polarización sólo es un tema de las élites políticas o ya está instalada en la sociedad”, indicó Exeni.

MESA 2 06
MESA 2 07
MESA 2 08
MESA 2 09
La exposición de Aramayo se refirió al “disloque de la convergencia burocrática y la política social, es decir hacia donde se dirige la política pública, donde está el poder de la presión y represión, porque antes de la década del gobierno del señor Evo Morales el conflicto se solucionaba con represión y hoy se ha vuelto a eso”, subrayó.

Por su parte, Luciana Jáuregui consideró que hay dos bloques que están dentro del conflicto, que no se acabó, y más bien es un alargamiento de la crisis del año 2019, donde prevé algunas dinámicas que se darán justo cuando otra vez confluyan los dos bloques, es decir otro momento de conflicto político.

MESA 2 01
MESA 2 03
MESA 2 04
MESA 2 05
Manuel Suárez, fue otro de los panelistas que se remitió a exponer una ponencia concreta y concisa sobre lo que fue Bolivia con un consenso modernizador desde 1952, la revolución que encabezó el partido político más antiguo y que ahora se retorna a un momento de la particularización y tiempos pre modernos, que lo tituló como el colapso del consenso modernizador en Bolivia.

Finalmente, Exeni resumió “salieron varios elementos que parecen valiosos para ver como en democracia se puede gestionar el conflicto.

Puedes ver en nuestra página de  Facebook: https://bit.ly/3siNnVt
  • Tags
  • OEP
  • SIFDE

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia TED Chuquisaca: Agrupación Ciudadana “PAIS” aprueba en Congreso Ordinario adecuación de su Estatuto Orgánico
Noticia anterior TSE moviliza al Serecí de Potosí para capacitar en servicios registrales al personal de salud de San Pedro de Macha

Noticias relacionadas

Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país
8 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025
8 de mayo, 2025

TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

El TSE publica la nueva cartografía electoral para las Elecciones Generales 2025
4 de mayo, 2025

El TSE publica la nueva cartografía electoral para las Elecciones Generales 2025

Oscar Hassenteufel continuará liderando el TSE como Presidente interino
29 de abril, 2025

Oscar Hassenteufel continuará liderando el TSE como Presidente interino

El TSE habilitó a las cinco alianzas registradas para participar en las Elecciones Generales 2025
28 de abril, 2025

El TSE habilitó a las cinco alianzas registradas para participar en las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Concluye empadronamiento biométrico en Potosí con más de 44 mil registros

    Concluye empadronamiento biométrico en Potosí con más de 44 mil registros

    9 mayo, 2025
  • Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros

    Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros

    9 mayo, 2025
  • Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    8 mayo, 2025
  • Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    8 mayo, 2025
  • Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

    Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

    8 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia