• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

9 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Al menos 14 municipios de La Paz apuntan a participar en el tercer Referendo Autonómico

31 de enero, 2017 Departamental, La Paz

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
talleresreaco2017lp_7
Imagen:
Autoridades de 14 municipios de La Paz participaron este lunes en el taller informativo sobre los requisitos para participar en el Referendo Autonómico 2017, programado para el 9 de julio próximo. De este grupo seis municipios presentaron al Tribunal Supremo Electoral (TSE) su solicitud para ser parte de la consulta, otros tres obtuvieron la declaración de constitucionalidad a su proyecto de carta orgánica y cinco municipios aún se encuentran en proceso de construcción de sus normas municipales.
En el evento se explicó sobre los requisitos esenciales para participar en la consulta: la declaración de constitucionalidad a la pregunta y la transferencia de los recursos necesarios para la administración del proceso.

El taller que se realizó de forma simultánea en Sucre, Cochabamba, Santa Cruz y Potosí, fue impulsado por el Tribunal Supremo Electoral, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), el Viceministerio de Autonomías y la Federación de Asociaciones Municipales (FAM) de Bolivia.
talleresreaco2017lp_10talleresreaco2017lp_10
*En el taller se explicaron los plazos que se tienen para realizar los trámites. 

El vocal del TSE, José Luis Exeni, a tiempo de inaugurar el encuentro, mencionó que el Referendo Autonómico reafirma a la democracia directa y participativa como un mecanismo para la toma colectiva de decisiones mediante el voto; y esta tercera consulta, se constituye en parte del proceso de construcción del Estado autonómico. “El 9 de julio la ciudadanía tendrá la oportunidad de reafirmar la voluntad de seguir avanzando en este modelo autonómico”, dijo.

El taller sirvió para que las y los representantes de los 14 municipios que asistieron, conozcan los requisitos y los procedimientos que se deben seguir en el TSE al momento de solicitar su participación en el Referendo Autonómico; y en el Tribunal Constitucional, como instancia encargada de verificar la viabilidad constitucional a la pregunta que se pondrá a consideración en la consulta.

  • Alcaldes y concejales de 45 municipios se preparan para el Referendo autonómico 2017


El representante del Tribunal Constitucional, Edwin Zegarra, expresó “que, si los legisladores municipales o los asesores tienen dificultades en la elaboración de las cartas orgánicas, pueden acudir al Tribunal Constitucional donde se apoyará con técnicos para absolver las dudas que tuvieran”.

Por su lado, Rodrigo Puerta, Director Ejecutivo del Servicio Estatal de Autonomías (SEA) refirió, que “para asegurar un buen proceso en las cartas orgánicas es necesario tener una buena condición de gobernabilidad en el municipio, además de brindar información a la sociedad civil”. Comprometió que el Viceministerio de Autonomías esta para apoyar con la gestión ante el Ministerio de Economía y en los procesos en materia administrativa.

  • Ocho municipios se preparan para el Referendo Autonómico en Potosí


Uno de los temas donde se puso énfasis fue en el cálculo presupuestario para la administración del proceso referendario. Las y los técnicos encargados de hacer esta ilustración, aclararon que este cálculo se realiza tomando en cuenta las seis fases en las que se desarrolla un Referendo, que implican la movilización de personal, la adquisición de materiales y útiles necesarios para la consulta.

Asimismo, explicaron que este cálculo variará entre entidades territoriales, no sólo por el número de votantes habilitados, sino por la dispersión geográfica de los asientos y recintos electorales, entre otros factores que son tomados en cuenta para el cálculo monetario.

Mientras que Reynaldo Vega, representante de la Asociación Departamental de Municipios de La Paz, señaló “que se está llevando satisfactoriamente los referendos sobre las cartas orgánicas en los 87 municipios de La Paz, como AMDEPAZ apoyaremos de cerca en el seguimiento, en la elaboración de las cartas orgánicas en coordinación con las organizaciones sociales, con los ejecutivos municipales”.
WhatsApp Image 2017-01-30 at 16.19.45WhatsApp Image 2017-01-30 at 16.19.45
* Las  autoridades  municipales despejaron sus dudas sobre los procedimientos para acceder a la consulta.

Finalmente el Vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral, Antonio Costas, clausuró el evento, y señaló que este segundo taller cumplió con su objetivo de brindar información a los Gobiernos Municipales que deseen participar en el Referendo de Estatutos Autonómicos y Cartas Orgánicas 2017.
  • Tags
  • Destacado
  • Referendo Autonómico 2017

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Chuquisaca: 11 municipios avanzan al Referendo Autonómico
Noticia anterior Ocho municipios se preparan para el Referendo Autonómico en Potosí

Noticias relacionadas

Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros
8 de mayo, 2025

Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites
8 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial
6 de mayo, 2025

TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial

Inhabilitados del Padrón Electoral serán atendidos desde el 19 de mayo
6 de mayo, 2025

Inhabilitados del Padrón Electoral serán atendidos desde el 19 de mayo

Localidad La Bélgica de Santa Cruz vuelve a contar con una Oficialía de Registro Civil
5 de mayo, 2025

Localidad La Bélgica de Santa Cruz vuelve a contar con una Oficialía de Registro Civil

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    8 mayo, 2025
  • Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    8 mayo, 2025
  • Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

    Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

    8 mayo, 2025
  • TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

    8 mayo, 2025
  • TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial

    TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial

    6 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia