• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

9 de julio, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

AIOC Guaraní Chaqueño de Huacaya aprueba su estatuto autonómico por normas y procedimientos propios

27 de febrero, 2022 AIOC, Democracia Intercultural, Nacional, NPIOC, TSE, Uru Chipaya

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
HUACAYA 007
Imagen: Ciudadanos de la AIOC de Huacaya (Chuquisaca) aprueban su Estatuto Autonómico en la Asamblea Interzonal en la comunidad de Mboikovo.
La Autonomía Indígena Originario Campesino (AIOC) Guaraní Chaqueño de Huacaya aprobó el viernes, 25 de febrero de 2022, su Estatuto Autonómico mediante normas y procedimientos propios en la Asamblea Interzonal (Ñemboatiguasu).
El acto contó  con la supervisión del personal del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), tras la autorización que dio la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para supervisar este acto, que fue solicitado por las autoridades de la AIOC.

La Asamblea Interzonal, se llevó a cabo en la comunidad Mboikovo de la AIOC de Huacaya con la presencia de las autoridades y la población de las comunidades guaraní, comunidades campesinas y la localidad de Huacaya pueblo, reunidas en el coliseo del lugar para luego de deliberar y consensuar el procedimiento aprobaron el estatuto autonómico por aclamación y alzando las manos como manifestación de su acuerdo y aceptación, posteriormente celebraron abrazándose y con lágrimas en los ojos por haber logrado este peldaño más, para consolidar su autonomía indígena.

El Estatuto Autonómico de Huacaya tiene 146 artículos y en su exposición de motivos define que “la lucha es incansable por alcanzar nuestro Ivi Maraei (Tierra sin mal) y la preocupación de aquello que nos fue arrebatado desde las mismas entrañas y cambiado por pensamientos individualistas, de egoísmo puro frente a la naturaleza (…) así nace la idea del ejercicio de la autodeterminación como proceso de reconstrucción o reconstitución de la Nación Guaraní”, según la máxima norma de la AIOC de Huacaya.

HUACAYA 003
HUACAYA 005
HUACAYA 006
HUACAYA portada
“El presente Estatuto Autonómico Indígena Originario Campesino Guaraní Chaqueño de Huacaya entra en vigencia una vez que cuente con Declaración de Constitucionalidad y sea aprobado mediante Normas y procedimientos Propios cuyo resultado será vinculante”, remarca la Declaración comunicada por el TCP, a las autoridades de la AIOC.

En el año 2019, se promulgó la Ley 1198 que reconoce como mecanismo de aprobación de los estatutos autonómicos en las AIOC por normas y procedimientos propios, modificando de esa manera la Ley 031 Marco de Autonomías y Descentralización, que exigía a las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos (NPIOC) aprobar sus estatutos mediante referendo.

Organización de la AIOC de Huacaya

Según el Estatuto Autonómico Indígena de la AIOC Guaraní Chaqueño de Huacaya (Iviyeyora tëta guasu Huacayapegua), este pueblo se organiza territorialmente en zonas donde están asentadas comunidades indígenas guaraní y comunidades campesinas. En la zona de Santa Rosa se agrupan las comunidades de Mandiyuti, Villa Mercedes, Camatindi, Yaperenda, Santa Rosa, Itironque, Imbochi, Chimbe, Karuruti; y en la zona de Huacaya están las comunidades Itangua, Huacayareape, Mbororigua, Guiraitati, Iñiay, Mboikovo, según el parágrafo II inciso 2 del artículo 18.

HUACAYA 001
HUACAYA 002
HUACAYA 004
Mientras que las comunidades campesinas son colectividades organizadas cuya propiedad agraria es individual, sus habitantes tienen identidad propia, siendo que se sitúan en las zonas de Santa Rosa y Huacaya, en las comunidades de Ancahuasu, Kururuy, Carumpa que pertenecen a las zonas de Huacaya y La Laguna junto a Tabayerupa en la zona Santa Rosa; además que habitan en la localidad de Huacaya población no indígena.
  • Tags
  • OAS
  • SIFDE

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia El TED Cochabamba realizará este 7 de marzo el Encuentro contra el Acoso y la Violencia Política hacia las mujeres
Noticia anterior TED Pando Iniciará capacitaciones sobre Democracia Intercultural a miembros de gobiernos estudiantiles del departamento

Noticias relacionadas

PRONUNCIAMIENTO

Ciudadanos inhabilitados podrán presentar reclamos hasta la medianoche de hoy para participar en las elecciones de 2025
4 de julio, 2025

Ciudadanos inhabilitados podrán presentar reclamos hasta la medianoche de hoy para participar en las elecciones de 2025

Cierra el plazo de registro para medios de comunicación que emitirán propaganda electoral en el proceso eleccionario 2025
3 de julio, 2025

Cierra el plazo de registro para medios de comunicación que emitirán propaganda electoral en el proceso eleccionario 2025

Más de 409 mil ciudadanos inhabilitados y no habilitados podrán presentar reclamos hasta el 4 de julio
1 de julio, 2025

Más de 409 mil ciudadanos inhabilitados y no habilitados podrán presentar reclamos hasta el 4 de julio

Elecciones Generales 2025: el TSE publicará la lista de inhabilitados para votar este martes y recibirá reclamos hasta el viernes 4 de julio
30 de junio, 2025

Elecciones Generales 2025: el TSE publicará la lista de inhabilitados para votar este martes y recibirá reclamos hasta el viernes 4 de julio

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • TED Oruro y Nación Originaria Jakisa firman acuerdo para garantizar elecciones del 17 de agosto

    TED Oruro y Nación Originaria Jakisa firman acuerdo para garantizar elecciones del 17 de agosto

    8 julio, 2025
  • TED Oruro aprueba la rehabilitación de 304 ciudadanos en el Padrón Electoral Biométrico

    TED Oruro aprueba la rehabilitación de 304 ciudadanos en el Padrón Electoral Biométrico

    8 julio, 2025
  • Chuquisaca: TED y  Sifde llegan a los ayllus de Chuquisaca con la socialización del proceso electoral

    Chuquisaca: TED y Sifde llegan a los ayllus de Chuquisaca con la socialización del proceso electoral

    8 julio, 2025
  • TED Pando capacita sobre cadena de custodia a oficiales de las Fuerzas Armadas y Policía

    TED Pando capacita sobre cadena de custodia a oficiales de las Fuerzas Armadas y Policía

    7 julio, 2025
  • PRONUNCIAMIENTO

    7 julio, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia