• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

23 de septiembre, 2023
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

7.332.925 bolivianos habilitados para votar en las elecciones generales

15 de septiembre, 2020 Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
padrón2020
Imagen:
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentó este martes 15 de septiembre el Padrón Electoral Biométrico que regirá la votación del 18 de octubre de 2020. Podrán votar 7.031.294 ciudadanos en Bolivia y 301.631 en el exterior.
El Padrón Electoral fue presentado en cumplimiento del calendario electoral  y después de un intenso trabajo de saneamiento que inició en diciembre de 2019, cuando asumió funciones la nueva Sala Plena del TSE.

El saneamiento del padrón tuvo diferentes objetivos y acciones concretas:

  • Garantizar la participación de nuevos votantes que cumplirán 18 años hasta el día de la votación.

  • La inhabilitación de ciudadanos que, estando en territorio boliviano, no participaron en el referendo Constitucional de 2016 ni en las Elecciones Judiciales de 2017. En el caso de residentes en el exterior se tomó en cuenta a aquellos que no votaron la Elección General de 2014 y en el Referendo de 2016. Asímismo, se dio oportunidad al ciudadano inhabilitado para que presente su reclamo y solicite su rehabilitación por correo electrónico, plataforma digital o trámite presencial en las oficinas del SERECI.

  • La depuración de personas fallecidas tomó como fuente primaria los registros de defunciones ante el Registro Civil, y, como fuentes secundarias, los SEDES departamentales, SENASIR, APS y cementerios, entre otros. Asimismo, se habilitó la posibilidad de declaraciones juradas de familiares de difuntos en casos de fallecimientos que no hayan sido legalmente registrados por efecto de restricciones de la crisis sanitaria. Adicionalmente, la Sala Plena del TSE permitió el registro de defunciones fuera de plazo durante la pandemia de la COVID-19.

  • La actualización del domicilio de bolivianos que retornaron al país durante la pandemia y aquellos que se trasladaron de un Departamento a otro.


Entre los logros estratégicos más relevantes para el saneamiento del padrón se tiene:

  • Cambios en la reglamentación y en los procedimientos de actualización del Padrón Electoral Biométrico.

  • Políticas de inclusión de jóvenes de 18 años, habiéndose coordinado el empadronamiento a bachilleres y conscriptos a nivel nacional, además de haber desconcentrado el servicio de empadronamiento permanente tanto en el área urbana como rural del país. Asimismo, el registro permite la autoidentificación de la pertenencia a un pueblo indígena u originario.

  • Políticas de participación y transparencia, habiéndose instalado, a nivel nacional, laboratorios de verificación de integridad del padrón electoral en un espacio controlado que permite el resguardo de la privacidad de datos de los ciudadanos.

  • Verificación de oficio y contrastación de base de datos. Se verificó que el 100% de las huellas que existen en el padrón electoral son huellas vivas, eliminando toda posibilidad de registros fantasmas. Se cruzó la base de datos del padrón electoral con el Registro Civil verificando que el 100% de los inscritos cuentan con un certificado de nacimiento boliviano


Como consecuencia del saneamiento realizado, se presentan los siguientes datos:

cuadro Padrón Electoral 2020

Asimismo, el TSE destaca que, en 2017, se llevó a cabo una auditoria completa del Padrón Electoral Biométrico, a cargo de la Organización de estados Americanos (OEA). El trabajo concluyó que el registro de votantes tiene altos niveles de consistencia y seguridad.

La auditoría de la OEA hizo las siguientes recomendaciones: acompañamiento de organizaciones políticas en el proceso de conformación del padrón electoral; mantener actualizada la plataforma tecnológica; mejorar prácticas ciudadanas y los mecanismos de inclusión y accesibilidad para el empadronamiento, tomando en cuenta la auto identificación de los pueblos indígenas al momento del registro y, fortalecer lazos institucionales  e intercambio de información con el SEGIP.

Por otro lado, el equipo auditor detectó la existencia de 48.749 casos de ciudadanos que –a pesar de ser personas distintas- compartían un mismo número de cédula de identidad. Al respecto, se solicitó al SEGIP que, en el marco de sus responsabilidades y competencias, proceda a la asignación de un número complementario.

Gracias al trabajo realizado y medidas adoptadas, se logró una disminución sustancial de los casos observados: de 48.749 casos detectados en 2017 a tan solo 1.342 en 2020, lo que constituye el 0,018% de personas habilitadas para votar en el padrón electoral 2020.

Después de 10 meses de trabajo intenso y silencioso, con transparencia y apertura a organizaciones políticas, académicas y ciudadano en general, el TSE entrega al país un Padrón Electoral Biométrico seguro y confiable.
  • Tags
  • Calendario electoral
  • Padrón Electoral
  • saneamiento
  • Tribunal Supremo Electoral

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia El TED Pando entrena a facilitadores y capacitadores electorales
Noticia anterior Elecciones 2020: el personal del TED Santa Cruz se capacita en normativa y procedimientos electorales

Noticias relacionadas

Santa Cruz: se inaugura el stand del OEP en la feria Fexpocruz 2023
23 de septiembre, 2023

Santa Cruz: se inaugura el stand del OEP en la feria Fexpocruz 2023

Capacitan a 132 Oficiales de Registro Civil de Cochabamba para unificar criterios y procedimientos en los servicios registrales
22 de septiembre, 2023

Capacitan a 132 Oficiales de Registro Civil de Cochabamba para unificar criterios y procedimientos en los servicios registrales

El TSE promueve el fortalecimiento público con organizaciones políticas de los nueve departamentos
21 de septiembre, 2023

El TSE promueve el fortalecimiento público con organizaciones políticas de los nueve departamentos

XVI Conferencia de UNIORE determina implementar mecanismos de fortalecimiento a organismos electorales para contrarrestar los procesos de desinformación en América Latina
17 de septiembre, 2023

XVI Conferencia de UNIORE determina implementar mecanismos de fortalecimiento a organismos electorales para contrarrestar los procesos de desinformación en América Latina

Beni: histórica entrega de credenciales a las primeras autoridades electas del Territorio Indígena Multiétnico (TIM)
16 de septiembre, 2023

Beni: histórica entrega de credenciales a las primeras autoridades electas del Territorio Indígena Multiétnico (TIM)

Democracia comunitaria

TED ORURO GAIOC SALINAS 01
TED ORURO GAIOC SALINAS 04
TSE-AIOC-TIM-ok
TSE MUJERES DEL TIM
TSE-PRESIDIUM-DEL-TIM-OK
TSE SUP ACREDITACION TIM 12
TED ORURO GAIOC SALINAS 02
TED ORURO POSESION APNAQIRI SALINAS 02
TED ORURO POSESION APNAQIRI SALINAS 01
TED ORURO APNAQIRI SALINAS 01
TED_ORURO_Qamachi_06 (3)
TED_ORURO_Qamachi_03
AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01

Democracia intercultural

  • Santa Cruz: se inaugura el stand del OEP en la feria Fexpocruz 2023

    Santa Cruz: se inaugura el stand del OEP en la feria Fexpocruz 2023

    23 septiembre, 2023
  • Organizaciones políticas de Oruro participan en mesa multipartidaria

    Organizaciones políticas de Oruro participan en mesa multipartidaria

    22 septiembre, 2023
  • Capacitan a 132 Oficiales de Registro Civil de Cochabamba para unificar criterios y procedimientos en los servicios registrales

    Capacitan a 132 Oficiales de Registro Civil de Cochabamba para unificar criterios y procedimientos en los servicios registrales

    22 septiembre, 2023
  • TED Cochabamba: unidades educativas de los municipios de Vinto, Cercado y Villa Tunari disputarán la representación departamental

    TED Cochabamba: unidades educativas de los municipios de Vinto, Cercado y Villa Tunari disputarán la representación departamental

    22 septiembre, 2023
  • TED Chuquisaca capacita a delegados de las agrupaciones ciudadanas sobre el fortalecimiento público en año no electoral

    TED Chuquisaca capacita a delegados de las agrupaciones ciudadanas sobre el fortalecimiento público en año no electoral

    22 septiembre, 2023

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • Organizaciones políticas de Oruro participan en mesa multipartidaria

    Organizaciones políticas de Oruro participan en mesa multipartidaria

    22 septiembre, 2023
  • TED Chuquisaca capacita a delegados de las agrupaciones ciudadanas sobre el fortalecimiento público en año no electoral

    TED Chuquisaca capacita a delegados de las agrupaciones ciudadanas sobre el fortalecimiento público en año no electoral

    22 septiembre, 2023
  • El TSE promueve el fortalecimiento público con organizaciones políticas de los nueve departamentos

    El TSE promueve el fortalecimiento público con organizaciones políticas de los nueve departamentos

    21 septiembre, 2023
  • TED Oruro actualiza datos de siete recintos electorales por cambio de nombre e inspecciona uno

    TED Oruro actualiza datos de siete recintos electorales por cambio de nombre e inspecciona uno

    21 septiembre, 2023
  • TED Pando socializó contenidos y procedimientos sobre fortalecimiento público en año no electoral a agrupaciones ciudadanas del departamento

    TED Pando socializó contenidos y procedimientos sobre fortalecimiento público en año no electoral a agrupaciones ciudadanas del departamento

    20 septiembre, 2023

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia