El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) presenta hoy el libro “Democracia (im)pactada”, que propone un análisis sobre el modelo, las lógicas y estrategias de las coaliciones políticas que se sucedieron en Bolivia entre el periodo de 1985 y 2003.
La Presidenta del tribunal Supremo Electoral (TSE), Katia Uriona, destacó este miércoles el avance legislativo que se dio en Bolivia para garantizar la representación paritaria de las mujeres, como antesala de la Democracia Paritaria.
La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Katia Uriona Gamarra, mostrará la experiencia del proceso de construcción de la Democracia Paritaria en Bolivia, en el evento paralelo “Hacia la Democracia Paritaria en América Latina y el Caribe”, que se realiza en el marco de la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer que este año se celebra en Montevideo, Uruguay.
Asumir que existen diferentes formas de prácticas democráticas, diversos caminos para llegar a ellas y que se encuentran en constantes procesos, son algunos elementos que el Vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), José Luis Exeni, mencionó como fundamentales al momento de hacer un balance sobre los avances a 34 años de la recuperación de la democracia en Bolivia.
Los Tribunales Electorales Departamentales (TED) de Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Santa Cruz y Tarija publicaron la lista de las y los ciudadanos habilitados en el padrón electoral para participar del Referendo Autonómico del 20 de noviembre.