Jesús de Machaca, en La Paz, logró un hito en su autonomía indígena. Ante la presencia de más de 200 autoridades originarias de las diferentes markas y comunidades y después de nueve años de desacuerdos, este 23 de junio posesionaron a las y los 60 miembros de su Consejo de Estatuyentes que se encargará de elaborar el proyecto de Estatuto Autonómico.
A nueve años de haber decidido su acceso a la autonomía indígena, los Jach’a Mallkus de la Marka de Ayllus y Comunidades Originarias de Arax Suxta Jesús de Machaca (Macoas) y de la Marka de Ayllus y Comunidades Originarias de Jesús de Machaca (Macojma) convocaron para este sábado 23 de junio a un Cabildo para la conformación del Órgano Deliberativo que se encargará de trabajar el proyecto de Estatuto autonómico indígena de Jesús de Machaca, en La Paz.
En el departamento concluyó el periodo de presentación de los libros y sólo en Bolpebra se habilitó la solicitud de revocatoria.
El presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba, Delfín Álvarez, informó que la Sala Plena determinó el rechazo de las solicitudes de revocatorias de mandato que se promovieron para las y los cinco concejales de Arani y para el alcalde de Cliza, Walker Illanes, debido a que no alcanzaron el número de partidas requeridas para continuar el proceso.
El periodo de reforzamiento al Padrón Electoral Biométrico en Yacuiba, en el departamento de Tarija, concluyó con el registro de 2.354 personas que se inscribieron para participar del Referendo de la Carta Orgánica que se realizará el 26 de agosto.