Con el objetivo de garantizar la transparencia en las Elecciones Primarias, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) firmaron este lunes el Acuerdo de Procedimiento de Observación de las Elecciones Primarias de Candidaturas de los Binomios Presidenciales para las Elecciones Generales de 2019.
Los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), los presidentes de los Tribunales Electorales Departamentales (TED) del país, junto con los responsables de los Sistemas de Tecnología de la Información de cada región, se reunieron este viernes en un taller realizado en la ciudad de La Paz, para revisar todo lo concerniente a los sistemas de sufragio, escrutinio y entrega de resultados de las Elecciones Primarias del 27 de enero y que las mismas se desarrollen con éxito.
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunió este jueves con representantes y embajadores de Italia, Francia, de la Unión Europea, Costa Rica, Estados Unidos, Gran Bretaña, Perú, Canadá, Alemania, España, Suecia, Suiza, Brasil y de la Organización de Estados Americanos (OEA), que tienen acuerdos de cooperación con el Órgano Electoral Plurinacional (OEP), a quienes presentó los desafíos que tiene la entidad electoral para este 2019 y los avances que logró en su trabajo en la profundización de la Democracia Intercultural.
El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) comenzó esta semana la capacitación a las y los 3.778 notarios electorales que coadyuvarán en el desarrollo y movilización logística de las Elecciones Primarias que se realizarán este 27 de enero.
La Presidenta Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Choque, desmintió la versión publicada en un medio de comunicación sobre la concejala Juana Choque, del Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP).