Estudiantes de colegios conforman sus gobiernos estudiantiles ejerciendo la democracia intercultural
Estudiantes de aproximadamente 15.000 unidades educativas del país elegirán a sus gobiernos estudiantiles entre el viernes 21 de mayo y los siguientes días. Los gobiernos estudiantiles deben conformarse en el marco de una participación democrática y se organizarán de acuerdo a las normas y procedimientos de cada contexto socioeducativo y cultural.
Para participar en la elección del gobierno estudiantil en una unidad educativa es necesario cumplir con algunos requerimientos. El Ministerio de Educación emitió la Circular N. 001/2021 en la que establece que todos los procesos electorales deben garantizar la aplicación de medidas de bioseguridad antes, durante y después de la jornada de votación.
Autoridades nacionales y departamentales del Servicio de Registro Cívico (Serecí) recibieron reconocimientos por la labor institucional que realizan en la aplicación de la Ley 807 de Identidad de Género y el resguardo de las garantías constitucionales en favor de la población LGBTI.
El nuevo número de Tejedoras llega para impulsar renovados ámbitos de análisis, en una coyuntura que coloca retos para consolidar los espacios ganados y trazar nuevas metas. La revista está orientada a mujeres en política, estudiantes, investigadoras/es, académicas/os, científicas/os de datos, organizaciones políticas, entre otras.
Autoridades electorales y alrededor de 80 profesionales y técnicos del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de los nueve Tribunales Electorales Departamentales (TED) evaluaron su desempeño en el ciclo electoral 2020-2021 y trazaron líneas de acción estratégica para que el Sifde “se consolide como un servicio institucional pleno e íntegro” de educación, promoción e investigación de la cultura democrática intercultural.