Alfredo Acuña Vedia, docente de pre y posgrado de la Universidad Católica Boliviana San Pablo y la Universidad Privada Domingo Savio, de Potosí, sostuvo que el Diccionario de la democracia intercultural en Bolivia tiene un respaldo teórico que “permite contraponer visiones distintas, disensos y puntos de contacto, construyendo desde la reflexión los distintos sentidos de la democracia intercultural”. La afirmación fue hecha pública en el acto de presentación de este libro en la ciudad de Potosí este martes 20 de julio.
En el encuentro denominado “Derechos de las Mujeres, Acoso y Violencia Política”, las asambleístas del departamento de Potosí, titulares y suplentes, realizaron dinámicas con simulacros orientados a reconocer qué derechos se vulneran y cómo hacer las denuncias correspondientes ante la autoridad competente.
El rector de la Universidad Nacional Siglo XX (UNSXX), Aldo Effen, destacó el acercamiento del Órgano Electoral Plurinacional con la ciudadanía y afirmó que el Diccionario de la democracia Intercultural en Bolivia profundiza nuestras democracias. La aseveración la hizo en el marco de la presentación de este libro, que tuvo lugar en la casa superior de estudios de la localidad de Llallagua.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y las autoridades académicas de la Universidad Nacional Siglo XX (UNSXX), de Llallagua, perfilan un convenio interinstitucional para fortalecer la democracia intercultural a partir de acciones de formación e investigación académica. El documento fue entregado al vocal del TSE Daniel Atahuachi en una reunión desarrollada la mañana de este lunes en esa superior casa de estudios.
Desde este lunes 19 de julio hasta el 10 de agosto, el Servicio de Registro Cívico (Serecí) de Cochabamba llevará a cabo una campaña en cuatro comunidades indígenas del municipio de Aiquile, en Cochabamba, para beneficiar a sus habitantes con saneamiento documental, certificados de nacimiento gratuitos y otros servicios que brinda la institución.