Brigida Celia Vargas Barañado, candidata al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) por el departamento de La Paz, propone el fortalecimiento de la Unidad de Investigación y de la Unidad de Gestión Académica del TCP, con la participación de estudiantes universitarios, en el primer caso, y con la apertura de espacios de discusión e intercambio académico, en el segundo, como medidas a ser adoptadas en caso de ser electa como Magistrada de esta instancia judicial.
Orlando Ceballos, candidato al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) por el departamento de Chuquisaca, propone trascender el paradigma de “administración de justicia”, que actualmente es manejado, por el de “impartir justicia”, a partir de combatir la corrupción y la retardación desde la praxis de la eticidad andina amazónica.
Ana María Morales Núñez, candidata al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) por el departamento de Chuquisaca, propone realizar la unificación y sistematización adecuada de la jurisprudencia constitucional a fin de evitar la retardación, corrupción e inseguridad jurídica, estableciendo las sentencias fundadoras para la construcción del árbol jurisprudencial.
Zulema Antonieta Gonzales Coronado, candidata al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) por el departamento de Chuquisaca, plantea la recuperación de la credibilidad del TCP a través de la resolución de las causas dentro de los plazos procesales, brindando seguridad jurídica, garantizando que el ciudadano reciba siempre una respuesta oportuna, bajo responsabilidad de los magistrados y funcionarios de apoyo, según expresa en su propuesta técnica.
Paul Enrique Franco Zamora, candidato por el departamento de Chuquisaca al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), plantea cuatro ejes de trabajo impulsados por el TCP en caso de ser electo como magistrado.
En la primera semana de capacitación a las y los jurados electorales de Santa Cruz de la Sierra, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz, alcanzó a 7.908 personas de las circunscripciones 44, 45, 46 y 47 para instruirlas sobre la administración de las mesas de sufragio durante las Elecciones Judiciales del 3 de diciembre. El trabajo continuará hasta concluir con la capacitación a las 46.438 personas que fueron sorteadas en el departamento.
Los candidatos al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) por el departamento de Pando, Ricardo Torres, Ponciano Ruiz, Rafael Zapata y Gonzalo Flores, plantearon distintas acciones para mejorar la administración de la justicia, que van desde el ejercicio del control social, la descolonización en los procedimientos de administración, el establecimiento de plazos y una mejor formación de las personas que ejercerán como administradores de justicia.