El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Tarija realizará realizará en sus oficinas la capacitación de las y los jurados electorales rezagados hasta este 2 de diciembre, a fin de adiestrar a todas las personas para ejercerán como máximas autoridades en las mesas de sufragio durante las Elecciones Judiciales de este 3 de diciembre.
El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Oruro movilizó a ocho brigadas, compuesta por 32 personas, que capacitarán a las y los jurados electorales que administrarán las mesas de sufragio en los 16 municipios del área rural del departamento, durante las Elecciones Judiciales de este domingo 3 de diciembre.
Un total de 59 jueces electorales acompañarán el desarrollo de las Elecciones Judiciales en el departamento de Cochabamba: de ellos, 24 estarán en la provincia Cercado y 35 distribuidos en las otras provincias.
A ocho días de las Elecciones Judiciales, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz intensificó sus labores informativas así como la atención de los aspectos operativos, técnicos y logísticos que garanticen un desarrollo sin contratiempos y en cumplimiento estricto de la planificación y lo que establece el Calendario Electoral de las Elecciones Judiciales.
Gonzalo Flores Céspedes, candidato al TSJ por el departamento de Pando, propone superar las barreras de la administración de justicia combatiendo la retardación y la corrupción, desde una perspectiva participativa del pueblo boliviano, y el ejercicio de la Magistratura del Tribunal Supremo de Justicia con idoneidad, probidad y un comportamiento ético.
Rafael Zapata Ustaris, candidato al TSJ por el departamento de Pando, plantea en su propuesta técnica que se debe dar respuesta inmediata a la retardación de justicia con proposición expresa de normativa que termine contra este flagelo, así como renovar recursos humanos con los mejores profesionales.
Ponciano Ruiz Quispe, candidato al TSJ por el departamento de Pando y autoidentificado como campesino quechua, propone cuatro ejes para mejorar la justicia: descolonizar el sistema judicial y fortalecer la justicia originaria, luchar contra la corrupción y retardación, defender a los grupos vulnerables, crear nuevos juzgados.