La emergencia nacional que fue decretada en el país desafía al Tribunal Departamental Electoral (TED) de Chuquisaca a adoptar nuevas formas de trabajo con el uso de la tecnología durante la etapa de cuarentena, para continuar desarrollando su labor inherente a la organización de los comicios nacionales en su jurisdicción.
El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz, a través del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE), inició este martes 24 de marzo el primer curso virtual para notarios electorales correspondiente a la gestión 2020. El curso se llevará adelante después de una convocatoria realizada por el ente electoral el pasado 10 de marzo.
En el marco del Decreto Supremo N° 4199, que declara cuarentena nacional debido el brote del Coronavirus, el Servicio de Registro Cívico (Serecí) suspendió la atención en el departamento de Chuquisaca, desde el lunes 23 de marzo hasta el lunes 6 de abril.
El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Chuquisaca y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) instalaron una mesa de diálogo con representantes de organizaciones sociales para socializar información del proceso electoral en curso y promover una “cultura de paz” rumbo a las Elecciones Generales 2020.
El Tribunal Electoral Departamental (TED) y el Servicio de Registro Cívico (Serecí) de Cochabamba atenderán las consultas y reclamos de los ciudadanos inhabilitados en el Padrón electoral en sus oficinas regionales y en puntos desconcentrados que se encuentran desplegados por todo el departamento.
El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz convoca a los 41.813 ciudadanos inhabilitados a presentar su reclamo hasta el domingo 22 de marzo en las oficinas de la calle Andrés Ibáñez Nº 150 y en las oficinas regionales del Servicio de Registro Cívico (Serecí) en Vallegrande, San Ignacio, Puerto Suarez, Montero, Yapacani y Camiri.
Los vocales del Tribunal Electoral Departamental (TED) Beni y representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) llevaron adelante dos mesas de diálogo multipartidarias y multisectoriales con organizaciones políticas y sociales con el propósito de fortalecer al Órgano Electoral Plurinacional (OEP), reforzar sus capacidades en la administración de procesos electorales y recuperar la confianza de la población.