El Servicio de Registro Cívico (Serecí) posesionó este miércoles 26 de julio a cuatro nuevos oficiales de registro civil en el departamento de Beni, quienes desempeñarán sus funciones en los municipios de Trinidad, Guayaramerín, San Borja y Riberalta. El acto de posesión contó con la presencia del vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, la vocal Dina Chuquimia y el vocal del Tribunal Electoral Departamental de Beni (TED) Carlos Ortiz.
Con 489 votos Alfredo Matareco Maza, de la comunidad de Pueblo Nuevo, fue elegido como primer cacique del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino del Territorio Indígena Multiétnico (GAIOC-TIM) en la elección de autoridades que se cumple en el Encuentro Ordinario de Corregidores, mediante normas y procedimientos propios que se realiza en la comunidad San José del Cavitu, del departamento del Beni.
Indígenas Tsimanes, Mojeño Trinitarios, Mojeño Ignacianos, Movimas y Yucararés eligieron a sus primeros asambleístas territoriales de acuerdo a sus normas y procedimientos propios, en la segunda jornada de la Elección de las Autoridades de la Autonomía Indígena Originaria del Territorio Indígena Multiétnico (TIM), este lunes 24 de julio del año en curso.
El Servicio de Registro Cívico (Serecí) de Cochabamba, en el marco de los artículos 73 y 74 de la Constitución Política del Estado, y las actividades previstas en esta gestión, realizó la segunda campaña de saneamiento documental en favor de personas privadas de libertad con 108 atenciones, donde destaca la entrega de 71 duplicados de certificados de nacimiento, del 13 al 21 de julio.
Según datos proporcionados por el Servicio de Registro Cívico (Serecí) nacional, desde el año 2020 a la fecha se realizaron 47 registros de parejas del mismo sexo, al amparo de la Resolución de la Sala Constitucional Segunda de La Paz 0127/020 y la Sentencia Constitucional 0577/2022, emitida por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) el 22 de junio de la gestión 2022.