Los requisitos que exige el Tribunal Supremo Electoral (TSE) a los candidatos y candidatas a la presidencia, vicepresidencia, senadurías, diputaciones y representantes ante organismos supraestatales están consignados en la Constitución Política del Estado (CPE) y las leyes del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) N. 018, de Régimen Electoral N. 026, de Organizaciones Políticas N. 1096, y de Régimen Excepcional y Transitorio para la Realización de las Elecciones Generales 2020 N. 1266.
Si el Tribunal Supremo Electoral (TSE) detecta una lista departamental de candidaturas que incumpla la alternancia y paridad de género, inhabilitará a todos los candidatos de la lista, advirtió el presidente del TSE, Salvador Romero.
Un total de 365 candidatos y candidatas de los partidos y alianzas políticas que participan en las Elecciones Generales del 3 de mayo quedaron fuera de la carrera electoral tras ser inhabilitados definitivamente por incumplimiento de los requisitos legales exigidos por la Ley de Régimen Electoral N. 026, el Reglamento N. 043 y el Formulario de Verificación de Documentos.
Los candidatos del MAS-IPSP Evo Morales, Luis Arce y Diego Pary; los postulantes de la alianza política Creemos Marco Pumari y Mario Cossío, y otra centena de aspirantes a puestos elegibles en el Estado, que fueron observados por el TSE por incumplimiento de requisitos, tienen plazo hasta las 18:30 del miércoles 12 de febrero para completar los documentos requeridos y no quedar fuera de la contienda electoral.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó este sábado la lista de empresas habilitadas para realizar estudios de opinión en materia electoral, y también la nómina de medios de comunicación autorizados para la difusión de dichos estudios. La publicación constituye la actividad N. 25 del Calendario de las Elecciones Generales convocadas para el 3 de mayo de 2020.