El Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentará este miércoles 12 de mayo el “Diccionario de la Democracia Intercultural en Bolivia”, elaborado por la Sección de Análisis e Investigación Intercultural, de la Dirección Nacional del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde).
Hasta la fecha, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) tomó conocimiento de 35 solicitudes de convocatoria a referéndums, de las cuales 30 corresponden a cartas orgánicas municipales; dos para conversión de municipio a la autonomía indígena; y tres para referéndums de aprobación del estatuto de la autonomía indígena.
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) designó al vocal Oscar Hassenteufel Salazar como presidente de la institución y a su colega, Nancy Gutiérrez Salas, como vicepresidenta; así se conformó la nueva directiva, luego que esta semana Salvador Romero renunció a la presidencia y a su cargo como vocal.
Luego de la segunda vuelta que se llevó a cabo en La Paz, Chuquisaca, Pando y Tarija, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) destacó que los votos válidos llegaron al 94.5% y que el porcentaje de sufragios blancos y nulos fueron bajos.
La constitución y fortalecimiento de las autonomías indígenas, la participación de los pueblos originarios en órganos legislativos y el desarrollo normativo de la democracia comunitaria son algunos temas que serán expuestos y analizados en la conferencia internacional virtual “Ejercicio de la Democracia Comunitaria en Bolivia”, que se realizará el 30 de abril.
*Pueblos indígenas del Beni comparten sus experiencias en democracia comunitaria
*El TED Santa Cruz promueve el ejercicio de la democracia comunitaria en una asamblea de mujeres guarayas
*El seminario virtual Democracia Comunitaria y Autonomías Indígenas registra más de 950 participantes
*El Órgano Electoral Plurinacional promueve espacios de encuentro con pueblos indígenas
*Pueblos indígenas del Beni comparten sus experiencias en democracia comunitaria
*El TED Santa Cruz promueve el ejercicio de la democracia comunitaria en una asamblea de mujeres guarayas
*El seminario virtual Democracia Comunitaria y Autonomías Indígenas registra más de 950 participantes
*El Órgano Electoral Plurinacional promueve espacios de encuentro con pueblos indígenas