Las asambleístas y concejalas asistentes a la Cumbre Nacional contra el Acoso y la Violencia Política propusieron este miércoles la creación de instancias de atención y seguimiento a casos de acoso y violencia política, formulación de protocolos de atención a víctimas de este flagelo, creación de comisiones de ética en las asambleas departamentales y concejos municipales y capacitación permanente a las autoridades como mecanismo de prevención.
La vocal de Tribunal Supremo Electoral (TSE), Dina Chuquimia, informó este miércoles que en los encuentros departamentales, las asambleístas y concejalas coincidieron en la necesidad de implementar protocolos de atención a las víctimas de acoso y violencia política.
Tras una jornada de diálogo y reflexión sobre la situación de acoso y violencia política, la Cumbre Nacional contra este flagelo concluyó la noche de este miércoles con la firma de un acuerdo interinstitucional entre el Tribunal Supremo Electoral (TSE), los ministerios de la Presidencia, de Justicia y de Gobierno, además de la Defensoría del Pueblo, la Asociación de Mujeres Asambleístas Departamentales (AMADBOL) y la Asociación de Concejalas y Alcaldesas de Bolivia (ACOBOL).
Con el desafío de fortalecer el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, inauguró este miércoles la Cumbre Nacional Contra el Acoso y la Violencia Política en el que participaron asambleístas departamentales y regionales, concejalas y autoridades nacionales.
Casi un centenar de autoridades nacionales, departamentales y municipales se prevé que participen en la Cumbre Nacional Contra el Acoso y la Violencia Política hacia las mujeres que organiza el Tribunal Supremo Electoral (TSE) con el apoyo del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD), este miércoles 30 de marzo en la ciudad de La Paz.