• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Entrevistas
  • Información estadística
  • Especiales
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • Opinión
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
    • CHARAGUA IYAMBAE
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
  • ¿Quiénes somos?
  • Decálogo de principios
  • Sitio web del OEP
  • Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Contacto
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

18 de febrero, 2019
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Entrevistas
  • Información estadística
  • Especiales
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • Opinión
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
    • CHARAGUA IYAMBAE
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

TED Cochabamba reporta 12 casos de acoso y violencia política por “gestiones compartidas”

3 de mayo, 2018 Cochabamba, Departamental

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
salaplenatedcbba_030518
Imagen:
Entre enero y abril de este año, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba registró 12 casos de acoso y violencia política contra mujeres autoridades electas, debido a las presiones para el ejercicio de la “gestión compartida” con los suplentes, según informó la presidenta en ejercicio del TED Cochabamba, Susy Fuentes.
La autoridad explicó que los casos corresponden a los municipios de Colomi, Tiquipaya, Pocona y Vinto, donde se registraron denuncias de las autoridades mujeres; mientras que en los municipios de Cliza, Villa Rivero, Shinahota y Chimoré las autoridades electas presentaron su renuncia ante la entidad electoral.

“Todas estas renuncias y denuncias han sido por las ‘gestiones compartidas’, que no están establecidas en la norma. Se les presiona y se les dice que presenten sus renuncias o denuncias, que ¿cuándo van a ceder la ‘gestión compartida’?, porque ya ha pasado media gestión. La normativa dice que el titular asume su gestión por los cinco años”, explicó Fuentes.

  • En lo que va de 2018 se registraron 65 casos de acoso y violencia política hacia las mujeres


La autoridad explicó que el TED remitió los antecedentes al Ministerio Público, en el marco del Reglamento para el Trámite de Recepción de Renuncias y Denuncias por Acoso y Violencia Política de Mujeres Candidatas, Electas o en Función Político Pública. El documento, emitido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), establece que las entidades electorales departamentales se encuentran en la obligación de verificar si la presentación de la renuncia de alguna autoridad se hizo bajo presión de un tercero.

“En base al informe legal que hace el Secretario de Cámara, sobre un acta y un formulario que debe llenar la autoridad que presenta su renuncia, lo pone en conocimiento de la Sala Plena para que verifique si corresponde a una renuncia voluntaria o bajo presión. Si es bajo presión, se remiten los antecedentes al Ministerio Público, con copia al Concejo Municipal, a la autoridad que ha presentado la renuncia y al partido político”, detalló.

Fuentes precisó que los 12 casos corresponden a autoridades municipales, y que en el ámbito del gobierno departamental hasta el momento no se presentó ninguna de denuncia o renuncia de autoridades mujeres electas.

  • Tags
  • Democracia Paritaria
  • Destacado

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia El TED realiza talleres sobre Democracia Intercultural y Paritaria en municipios del suroeste de Potosí
Noticia anterior Gustavo Ávila: “Como Órgano Electoral garantizamos el ejercicio pleno de los derechos políticos de las mujeres”

Noticias relacionadas

Elecciones en Coteor: Este sábado capacitan a los jurados de mesa rezagados
15 de febrero, 2019

Elecciones en Coteor: Este sábado capacitan a los jurados de mesa rezagados

Potosí: 11 unidades educativas de Ckochas elegirán este 28 de febrero a sus gobiernos  estudiantiles
14 de febrero, 2019

Potosí: 11 unidades educativas de Ckochas elegirán este 28 de febrero a sus gobiernos estudiantiles

El TED Tarija entrega reconocimientos a las cerca de 900 personas que coadyuvaron en el desarrollo de las Elecciones Primarias 2019
9 de febrero, 2019

El TED Tarija entrega reconocimientos a las cerca de 900 personas que coadyuvaron en el desarrollo de las Elecciones Primarias 2019

El TED Santa Cruz administrará la elección de los consejos de la cooperativa de agua y alcantarillado COSPHUL
8 de febrero, 2019

El TED Santa Cruz administrará la elección de los consejos de la cooperativa de agua y alcantarillado COSPHUL

Beni: más de 30 unidades educativas de Trinidad se preparan para elegir a sus gobiernos estudiantiles
8 de febrero, 2019

Beni: más de 30 unidades educativas de Trinidad se preparan para elegir a sus gobiernos estudiantiles

VIDEOS

VER ARCHIVO DE VIDEOS

Audios recientes

Conferencia de prensa de la Sala Plena del TSE sobre los preparativos para las Elecciones Primarias 2019 (23.01.19)
http://fuentedirecta.oep.org.bo/archivos/2019/01/conferenciaTSE_230119.mp3
Cuña en español: procedimiento de votación en las Elecciones Primarias 2019
http://fuentedirecta.oep.org.bo/inc/uploads/2019/01/procedimiento_espaniol_110119.mp3
Cuña en aymara: procedimiento de votación en las Elecciones Primarias 2019
http://fuentedirecta.oep.org.bo/inc/uploads/2019/01/procedimiento_aymara_110119.mp3
Cuña en quechua: procedimiento de votación en las Elecciones Primarias 2019
http://fuentedirecta.oep.org.bo/inc/uploads/2019/01/procedimiento_quechua_110119.mp3
Cuña en guaraní: procedimiento de votación en las Elecciones Primarias 2019
http://fuentedirecta.oep.org.bo/inc/uploads/2019/01/procedimiento_guarani_110119.mp3
VER ARCHIVO DE AUDIOS

Nuestras noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Beni
  • Chuquisaca
  • Cochabamba
  • La Paz
  • Oruro
  • Pando
  • Potosí
  • Santa Cruz
  • Tarija
  • Ir arriba

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia