• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Entrevistas
  • Información estadística
  • Especiales
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • Opinión
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
    • CHARAGUA IYAMBAE
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
  • ¿Quiénes somos?
  • Decálogo de principios
  • Sitio web del OEP
  • Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Contacto
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

20 de febrero, 2019
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Entrevistas
  • Información estadística
  • Especiales
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • Opinión
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
    • CHARAGUA IYAMBAE
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Puntos de vista

15 de junio, 2017 Raqaypampa

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
WhatsApp Image 2017-06-14 at 18.13.39
Imagen:
Marina Pardo, Ejecutiva de la Subcentral de Raqaypampa

marina_pardo
“Las mujeres tenemos derecho a trabajar en el autogobierno indígena. Nuestros reglamentos orgánicos y el Estatuto Autonómico de Raqaypampa dice bien claro que hombres y mujeres trabajamos juntos y participamos en la política como iguales, por eso tenemos que elegir a mujeres y hombres que nos representen”.


 

Gualberto Albarracín, Ejecutivo de la Central Regional de Raqaypampa

gualberto_albarracin
“Cuando se elija a las autoridades administrativas y se consolide el gobierno indígena, el financiamiento llegará directamente a Raqaypampa y vamos a administrar nosotros mismos el dinero de la coparticipación. Además, podremos gestionar directamente recursos de la cooperación y hacer convenios con instituciones”

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Referendo Autonómico: En Antequera la socialización se hace casa por casa
Noticia anterior Santa Cruz: Proponen garantizar el voto informado en las elecciones judiciales a través de la diversificación de medios y la recuperación de la credibilidad

Noticias relacionadas

Hitos del Autogobierno indígena de Raqaypampa
23 de febrero, 2018

Hitos del Autogobierno indígena de Raqaypampa

Raqaypampa consolida el primer autogobierno indígena de tierras altas
23 de febrero, 2018

Raqaypampa consolida el primer autogobierno indígena de tierras altas

El TED Cochabamba entrega credenciales a las autoridades electas de Raqaypampa
5 de enero, 2018

El TED Cochabamba entrega credenciales a las autoridades electas de Raqaypampa

Charagua, Raqaypampa y Uru Chipaya conforman los primeros tres autogobiernos indígenas de Bolivia
12 de julio, 2017

Charagua, Raqaypampa y Uru Chipaya conforman los primeros tres autogobiernos indígenas de Bolivia

Cronología de la consolidación del Gobierno Indígena de Raqaypampa
14 de junio, 2017

Cronología de la consolidación del Gobierno Indígena de Raqaypampa

VIDEOS

VER ARCHIVO DE VIDEOS

Audios recientes

Conferencia de prensa de la Sala Plena del TSE sobre los preparativos para las Elecciones Primarias 2019 (23.01.19)
http://fuentedirecta.oep.org.bo/archivos/2019/01/conferenciaTSE_230119.mp3
Cuña en español: procedimiento de votación en las Elecciones Primarias 2019
http://fuentedirecta.oep.org.bo/inc/uploads/2019/01/procedimiento_espaniol_110119.mp3
Cuña en aymara: procedimiento de votación en las Elecciones Primarias 2019
http://fuentedirecta.oep.org.bo/inc/uploads/2019/01/procedimiento_aymara_110119.mp3
Cuña en quechua: procedimiento de votación en las Elecciones Primarias 2019
http://fuentedirecta.oep.org.bo/inc/uploads/2019/01/procedimiento_quechua_110119.mp3
Cuña en guaraní: procedimiento de votación en las Elecciones Primarias 2019
http://fuentedirecta.oep.org.bo/inc/uploads/2019/01/procedimiento_guarani_110119.mp3
VER ARCHIVO DE AUDIOS

Nuestras noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Beni
  • Chuquisaca
  • Cochabamba
  • La Paz
  • Oruro
  • Pando
  • Potosí
  • Santa Cruz
  • Tarija
  • Ir arriba

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia