• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Entrevistas
  • Información estadística
  • Especiales
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • Opinión
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
    • CHARAGUA IYAMBAE
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
  • ¿Quiénes somos?
  • Decálogo de principios
  • Sitio web del OEP
  • Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Contacto
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

13 de diciembre, 2019
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Entrevistas
  • Información estadística
  • Especiales
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • Opinión
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
    • CHARAGUA IYAMBAE
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

¿Por qué acceder a la autonomía indígena?

14 de octubre, 2018 Reportaje AIOC

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
raqaypampa_030417
Imagen:
Varias son las razones que explican cada uno de los líderes indígenas para que si entidad territorial Autónoma haya decidido acceder a la autonomía indígena originario campesina, pero en especial se encuentra el derecho a su autogobierno reconocido en la Constitución Política del Estado.
El derecho al autogobierno es una de las razones principales para el acceso a la autonomía indígena originaria campesina, que impulsan las NPIOC. Sus representantes explican los avances en cada ETA.

Ir arriba


  • Humberto Guarayo, asambleísta de la autonomía indígena de Tarabuco (Chuquisaca), explica que la consolidación del autogobierno indígena les permitirá recuperar su sistema de gobierno, institucionalidad y territorios que fueren avasallados.


http://fuentedirecta.oep.org.bo/archivos/2018/08/razones_tarabuco_080818.mp3
Ir arriba


  • Florencio Alarcón, Autoridad Administrativa Autonómica de Raqaypampa (Cochabamba): "El municipio tiene muchas acciones ajenas a los pueblos indígenas; nosotros tenemos nuestras formas y procedimientos propios sobre los cuales se desarrollarán los gobiernos indígenas", expresa. 


http://fuentedirecta.oep.org.bo/archivos/2018/08/razones_raqaypampa_080818.mp3
Ir arriba


  • Eduardo Tapia, miembro del Órgano Deliberante de Corque Marka (Oruro). En Corque Marka  dos principios guiaron todo el proceso de acceso a la autonomía indígena: un mandato ancestral de las y los abuelos de recuperar su autogobierno, y el deseo de contribuir a la consolidación del Estado Plurinacional con autonomías. 


http://fuentedirecta.oep.org.bo/archivos/2018/08/razones_corquemarka_080818.mp3
Ir arriba


  • Jaime Mamani, ex presidente de la CONAIOC por la autonomía indígena de Chayanta (Potosí), menciona que la promulgación de la nueva Constitución Política del Estado abrió a las naciones y pueblos indígenas el camino para la consolidación de sus autogobiernos a través de sus normas y procedimientos propios.


http://fuentedirecta.oep.org.bo/archivos/2018/08/razones_chayanta_080818.mp3
Ir arriba


  • Belarmino Solano, Tetaremibiokuai Reta Imborika del Gobierno Indígena de Charagua Iyambae (Santa Cruz). "una de las causas fundamentales es que hemos visto que el municipio no cubría todas las necesidades de las comunidades rurales. El poder radicaba en una sola persona que era el alcalde y los concejales".


http://fuentedirecta.oep.org.bo/archivos/2018/08/razones_charagua_080818.mp3
Ir arriba
  • Tags
  • Autonomía Indígena

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Intereses políticos bloquean la autonomía
Noticia anterior Las y los representantes indígenas explican los avances de la autonomía indígena en su entidad territorial

Noticias relacionadas

Intereses políticos bloquean la autonomía
14 de octubre, 2018

Intereses políticos bloquean la autonomía

Las y los representantes indígenas explican los avances de la autonomía indígena en su entidad territorial
14 de octubre, 2018

Las y los representantes indígenas explican los avances de la autonomía indígena en su entidad territorial

Trámites retrasan el acceso a la autonomía indígena
14 de octubre, 2018

Trámites retrasan el acceso a la autonomía indígena

Dificultades que las y los líderes indígenas identifican en su acceso a la autonomía indígena
14 de octubre, 2018

Dificultades que las y los líderes indígenas identifican en su acceso a la autonomía indígena

Pasos para el acceso a la autonomía indígena originario campesina
14 de octubre, 2018

Pasos para el acceso a la autonomía indígena originario campesina

VIDEOS

Audios recientes

Conferencia de prensa de la Sala Plena del TSE (30-10-19)
http://fuentedirecta.oep.org.bo/inc/uploads/2019/10/conferencia_1_301019.mp3
http://fuentedirecta.oep.org.bo/inc/uploads/2019/10/conferencia_2_301019.mp3
http://fuentedirecta.oep.org.bo/inc/uploads/2019/10/conferencia_3_301019.mp3
VER ARCHIVO DE AUDIOS

Nuestras noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Beni
  • Chuquisaca
  • Cochabamba
  • La Paz
  • Oruro
  • Pando
  • Potosí
  • Santa Cruz
  • Tarija
  • Ir arriba

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia