• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Entrevistas
  • Información estadística
  • Especiales
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • Opinión
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
    • CHARAGUA IYAMBAE
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
  • ¿Quiénes somos?
  • Decálogo de principios
  • Sitio web del OEP
  • Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Contacto
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

17 de febrero, 2019
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Entrevistas
  • Información estadística
  • Especiales
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • Opinión
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
    • CHARAGUA IYAMBAE
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Jatun Ayllu Yura: “Estamos construyendo el Estatuto Indígena de abajo hacia arriba, no de arriba para abajo”

10 de octubre, 2017 Departamental, Entrevistas, Potosí

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
yura_101017_4
Imagen: Uno de los grupos de trabajo que conformó la Comisión de Redacción del Estatuto Autonómico del Jatun Ayllu Yura.
Teófilo Acchura Cabrera, curaca del ayllu Wisijsa del Jatun Ayllu Yura, en el departamento de Potosí, explica que la propuesta de contenidos del estatuto autonómico que elaboró la Comisión Redactora ahora deberá ser socializada y consensuada en las 42 comunidades, donde se consultará a las y los pobladores si están de acuerdo o no, para luego trabajar en forma conjunta el tipo de estructura más adecuado para la entidad territorial.
La Comisión Redactora del Estatuto Autonómico Indígena del Jatun Ayllu Yura se reunió el 28 y 29 de septiembre para plantear una propuesta de contenidos para la norma de su autonomía que, entre otros, contempla las bases de la autonomía del Jatun Ayllu Yura, el modelo social, el sistema político-organizativo, económico productivo y el ritual festivo.

El Jatun Ayllu Yura decidió su acceso a la autonomía indígena en noviembre de 2016 y posesionó a las y los 40 asambleístas de los ayllus Qhullana, Checochi, Wisijsa, Qhurqha, además del centro urbano de Yura que conforman el ayllu Yura y son demandantes del proceso.

— ¿Qué aspectos se contemplaron en esta propuesta de estructura para el Estatuto Autonómico?

— En la estructura organizativa estamos proponiendo a las autoridades comunales, las reuniones comunales, el Consejo Local de Ayllus, también está el Consejo Grande de Ayllus que realizamos cada dos meses. Pero cualquier determinación que se vaya a tomar saldrá de las 42 comunidades del ayllu Yura.

— ¿A qué responde esta propuesta de estructura?

— Estamos trabajando sobre nuestra cultura, que todavía practicamos en el ayllu Yura. En lo político, planificamos cómo será la organización cuando ya seamos autónomos. Por ejemplo, en los municipios hablamos de Ejecutivo y Legislativo; pero nosotros vamos a nombrar a nuestras autoridades según usos y costumbres.

Somos autónomos, siempre hemos venido manejando nuestra propia economía, nuestra producción. En lo ritual y festivo, somos ricos en cultura, tenemos rituales festivos de nuestros ancestros y los seguimos practicando como pueblo indígena.

— ¿Cuál es el plazo que tienen para elaborar su estatuto?

— Nos hemos puesto un plazo de un año y dos meses, ya hemos empezado. Yo creo que en marzo del próximo año vamos a tener nuestro estatuto. La Comisión (de Redacción) está bajando a las bases consultando, no están redactándolo entre cuatro paredes. En las comunidades están participando, se les está consultando qué clase de estructura quiere la población en el Estatuto; luego, estas propuestas y sugerencias las traerán al Consejo Grande. Se está trabajando de abajo hacia arriba, no de arriba para abajo.

— Entonces, ¿esta estructura puede cambiar?

— Puede cambiar. Vamos a bajar a socializar y la base es la que determinará, pero esta propuesta está planteada a partir de nuestros usos y costumbres.

— ¿Hubo dificultades hasta el momento?

— Como en todo proceso siempre hay dificultades, pero tenemos fe en los hermanos que están trabajando en la redacción (del Estatuto). Como autoridades originarias también estamos socializando en todas las reuniones de nuestras comunidades; nuestra prioridad es la autonomía y esperamos alcanzarla el 2018.

yura_101017_5
yura_101017_4
yura_101017_3
yura_101017_2
yura_101017_1
  • Tags
  • Autonomía Indígena
  • Destacado
  • Jatun Ayllu Yura

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia A 35 años de la recuperación de la democracia, el OEP destaca la ampliación del ejercicio democrático
Noticia anterior Así se conforma el Consejo de la Magistratura

Noticias relacionadas

Elecciones en Coteor: Este sábado capacitan a los jurados de mesa rezagados
15 de febrero, 2019

Elecciones en Coteor: Este sábado capacitan a los jurados de mesa rezagados

Potosí: 11 unidades educativas de Ckochas elegirán este 28 de febrero a sus gobiernos  estudiantiles
14 de febrero, 2019

Potosí: 11 unidades educativas de Ckochas elegirán este 28 de febrero a sus gobiernos estudiantiles

El TED Tarija entrega reconocimientos a las cerca de 900 personas que coadyuvaron en el desarrollo de las Elecciones Primarias 2019
9 de febrero, 2019

El TED Tarija entrega reconocimientos a las cerca de 900 personas que coadyuvaron en el desarrollo de las Elecciones Primarias 2019

El TED Santa Cruz administrará la elección de los consejos de la cooperativa de agua y alcantarillado COSPHUL
8 de febrero, 2019

El TED Santa Cruz administrará la elección de los consejos de la cooperativa de agua y alcantarillado COSPHUL

Beni: más de 30 unidades educativas de Trinidad se preparan para elegir a sus gobiernos estudiantiles
8 de febrero, 2019

Beni: más de 30 unidades educativas de Trinidad se preparan para elegir a sus gobiernos estudiantiles

VIDEOS

VER ARCHIVO DE VIDEOS

Audios recientes

Conferencia de prensa de la Sala Plena del TSE sobre los preparativos para las Elecciones Primarias 2019 (23.01.19)
http://fuentedirecta.oep.org.bo/archivos/2019/01/conferenciaTSE_230119.mp3
Cuña en español: procedimiento de votación en las Elecciones Primarias 2019
http://fuentedirecta.oep.org.bo/inc/uploads/2019/01/procedimiento_espaniol_110119.mp3
Cuña en aymara: procedimiento de votación en las Elecciones Primarias 2019
http://fuentedirecta.oep.org.bo/inc/uploads/2019/01/procedimiento_aymara_110119.mp3
Cuña en quechua: procedimiento de votación en las Elecciones Primarias 2019
http://fuentedirecta.oep.org.bo/inc/uploads/2019/01/procedimiento_quechua_110119.mp3
Cuña en guaraní: procedimiento de votación en las Elecciones Primarias 2019
http://fuentedirecta.oep.org.bo/inc/uploads/2019/01/procedimiento_guarani_110119.mp3
VER ARCHIVO DE AUDIOS

Nuestras noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Beni
  • Chuquisaca
  • Cochabamba
  • La Paz
  • Oruro
  • Pando
  • Potosí
  • Santa Cruz
  • Tarija
  • Ir arriba

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia