• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Entrevistas
  • Información estadística
  • Especiales
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • Opinión
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
    • CHARAGUA IYAMBAE
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
  • ¿Quiénes somos?
  • Decálogo de principios
  • Sitio web del OEP
  • Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Contacto
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

20 de febrero, 2019
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Entrevistas
  • Información estadística
  • Especiales
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • Opinión
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
    • CHARAGUA IYAMBAE
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Elecciones Judiciales: 51% de las personas habilitadas para la elección son mujeres

28 de noviembre, 2017 Calendario electoral, Elecciones Judiciales 2017, Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
mujeres_131017
Imagen:
Para las Elecciones Judiciales que se realizarán este domingo, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) habilitó a 6.438.801 personas en el Padrón Electoral, de las cuales el 51% (3.292.508) corresponde a mujeres.
Las y los más de 6 millones de bolivianas y bolivianos acudirán a las urnas para elegir a las 26 autoridades del Órgano Judicial (Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura) y del Tribunal Constitucional Plurinacional de entre 96 candidaturas preseleccionadas por la Asamblea Legislativa Plurinacional.

  • El 3 de diciembre cada electora o elector recibirá dos papeletas para sufragar


De acuerdo con los datos estadísticos del Padrón Electoral publicados por el OEP, el 51% (3.292.508) está conformado por mujeres y el 49% (3.146.293) por hombres. De ellas, 2.399.098 se concentran en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz; mientras que el restante 893.410 se encuentra en los departamentos de Chuquisaca, Oruro, Potosí, Tarija, Beni y Pando.


Asimismo, los datos también muestran que 2.917.044 (45,3%) personas están comprendidas entre las edades de 18 y 35 años; mientras que 3.521.757 (54,6%) tienen más de 36 años.



Este domingo el país vivirá la segunda elección judicial; la primera fue el 2011.

En este segundo proceso, las y los bolivianos elegirán nueve magistraturas titulares para conformar el Tribunal Supremo de Justicia, cinco para el Tribunal Agroambiental, tres consejeras y consejeros para el Consejo de la Magistratura, y nueve magistraturas para el Tribunal Constitucional Plurinacional.

En los casos del TSJ y del TCP, la elección será por circunscripción departamental, es decir, que en cada departamento se elegirá a una o un magistrado titular de entre las cuatro candidaturas para cada instancia, 36 en total a nivel nacional; mientras que en el Consejo de la Magistratura y en el Tribunal Agroambiental la elección será por circunscripción nacional, de entre las 10 y 14 candidaturas, respectivamente.
  • Tags
  • Destacado
  • Elecciones judiciales 2017

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Elecciones Judiciales: la capacitación de juradas y jurados electorales ingresa en la recta final
Noticia anterior Ocho brigadas capacitan a las y los jurados en el área rural de Oruro

Noticias relacionadas

Brasil: el OEP y el Consulado de Bolivia informan sobre el empadronamiento de bolivianos en Sao Paulo
19 de febrero, 2019

Brasil: el OEP y el Consulado de Bolivia informan sobre el empadronamiento de bolivianos en Sao Paulo

El alcalde Erlin Hurtado no fue revocado en el referendo de Bolpebra
17 de febrero, 2019

El alcalde Erlin Hurtado no fue revocado en el referendo de Bolpebra

Eligen a 10 consejeros de Administración y de Vigilancia de Coteor
17 de febrero, 2019

Eligen a 10 consejeros de Administración y de Vigilancia de Coteor

Comienza la votación en el referendo de revocatoria de mandato del alcalde de Bolpebra
17 de febrero, 2019

Comienza la votación en el referendo de revocatoria de mandato del alcalde de Bolpebra

El TED Oruro inaugura la elección de consejeros de Administración y de Vigilancia de Coteor
17 de febrero, 2019

El TED Oruro inaugura la elección de consejeros de Administración y de Vigilancia de Coteor

VIDEOS

VER ARCHIVO DE VIDEOS

Audios recientes

Conferencia de prensa de la Sala Plena del TSE sobre los preparativos para las Elecciones Primarias 2019 (23.01.19)
http://fuentedirecta.oep.org.bo/archivos/2019/01/conferenciaTSE_230119.mp3
Cuña en español: procedimiento de votación en las Elecciones Primarias 2019
http://fuentedirecta.oep.org.bo/inc/uploads/2019/01/procedimiento_espaniol_110119.mp3
Cuña en aymara: procedimiento de votación en las Elecciones Primarias 2019
http://fuentedirecta.oep.org.bo/inc/uploads/2019/01/procedimiento_aymara_110119.mp3
Cuña en quechua: procedimiento de votación en las Elecciones Primarias 2019
http://fuentedirecta.oep.org.bo/inc/uploads/2019/01/procedimiento_quechua_110119.mp3
Cuña en guaraní: procedimiento de votación en las Elecciones Primarias 2019
http://fuentedirecta.oep.org.bo/inc/uploads/2019/01/procedimiento_guarani_110119.mp3
VER ARCHIVO DE AUDIOS

Nuestras noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Beni
  • Chuquisaca
  • Cochabamba
  • La Paz
  • Oruro
  • Pando
  • Potosí
  • Santa Cruz
  • Tarija
  • Ir arriba

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia